- Jorge Hernández ocultó parentesco con secretaria del Consejo Distrital 18
El Universal
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) removió al consejero Jorge Hernández y Hernández del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) por no haberse excusado del proceso de selección y designación de Nancy Popo Pale como secretaria del Consejo Distrital 18 del organismo.
De igual manera los consejeros removieron a Jesús Uribe, del OPLE de Querétaro.
En el caso del veracruzano, se informó que Nancy Popo había sido esposa de su hermano (aunque separada de él), por lo que "existía un impedimento en razón de la existencia de un vínculo de parentesco en segundo grado colateral por afinidad" y esa irregularidad ocurrió desde el 24 de noviembre de 2015 en que se entregaron los expedientes de los aspirantes al cargo, al 9 de enero de 2016, en que se emitió el acuerdo de designación.
Este caso, planteó por su lado el consejero Ciro Murayama, también debe servir de ejemplo para que en un futuro en situaciones similares los consejeros se excusen de conocerlos.
En cambio, el INE descartó la remoción de los consejeros que integran el Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas (IEETAM), procedimiento que inició por la vista ordenada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en abril pasado por reincidente incumplimiento de dos de sus sentencias.
Pero el INE acordó que "existieron circunstancias que justifican lo extemporáneo de los respectivos acatamientos", fueron amonestados por ello y no hay causas graves: notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de sus funciones o labores, es decir, causales de remoción.
El representante del PAN, Francisco Gárate, pidió la remoción de todo el OPL pues incurrieron en ineptitud y dolo, pues desacataron la orden para designar a los consejeros electorales propietarios y suplentes de los consejos distritales y municipales del estado de Tamaulipas, cuando era notorio que los que ocupaban los cargos en un 80% tenían militancia priista.
Además, recordó, el OPL incurrió en "artimañas" por las que pretendieron negar el registro del entonces candidato –hoy gobernador– Francisco Cabeza de Vaca.