AGENCIA
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció en medio de la crisis política causada por la difusión de vídeos y audios que muestran a sus aliados intentando comprar votos de congresistas opositores para evitar su destitución aunque rearmó que nunca las acusaciones en su contra nunca fueron comprobadas.
"Seguiré comprometido con el país. Ante la crisis generada por actos políticos subjetivos, es importante para la Nación que nos aboquemos a las reformas políticas constitucionales para no volver a pasar por este trance e iniciar un nuevo capítulo hacia el progreso y la justicia", armó en su mensaje.
"Rechazo categóricamente estas afirmaciones, nunca comprobadas, y rearmo mi compromiso con un Perú honesto, moral y justo para todos."
Kuczynski dejó el cargo luego de que su dimisión fue aceptada por el Congreso y, de acuerdo con la Constitución, debe ser sustituido por su primer vicepresidente, el ingeniero Martín Vizcarra, quien también es el actual embajador peruano en Canadá.
Un asesor presidencial dijo a AP que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreció su renuncia al Congreso de Perú antes de una votación en la que los legisladores debían decidir si lo destituían por supuesta corrupción, la cual fue aceptada.
AP adelantó que su fuente reveló que habría comentarios televisados que Kuczynski estaba grabando para anunciar su decisión.
El conservador Pedro Pablo Kuczynski, un exbanquero de Wall Street de 79 años que asumió al poder en julio del 2016, iba a ser antrión de la cumbre de líderes de América en Lima el 13 y 14 de abril, durante la cual tenía planeado reunirse con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trum.
SE VIO OBLIGADO A RENUNCIAR TRAS ESCÁNDALO
Pedro Pablo Kuczynski comunicó al Consejo de Ministros su renuncia a la Presidencia de la República, luego de que la bancada de Fuerza Popular difundiera un conjunto de audios, en los que se escucha al ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, y los congresistas del bloque de Kenji Fujimori ofrecer obras a cambio de votos para evitar su vacancia. Al inicio de día, Kuczynski no tenía planeado dejar Palacio de Gobierno.
Fuentes cercanas al ahora ex mandatario señalaron a este Diario que iba a asistir mañana al pleno del Congreso para afrontar el nuevo pedido de vacancia que pesa sobre él por sus presuntos vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.
Sin embargo, otras fuentes de El Comercio señalaron que el Gabinete Ministerial en pleno, incluyendo la primera ministra Mercedes Araoz, le pidieron al economista dar un paso al costado.
También le advirtieron que si no dimitía, todos los integrantes del Consejo de Ministros presentarían su renuncia.
Tras la difusión de un conjunto de videos, la oposición en el Congreso alcanzó el respaldo suficiente para aprobar el nuevo pedido de destitución contra el mandatario.
Por ejemplo, los congresistas apristas Jorge del Castillo y Luciana León, quien votaron en abstención en la primera solicitud de vacancia, indicaron que si Kuczynski no renunciaba, ellos apoyarían su destitución.
Una posición similar tuvieron los parlamentarios Gino Costa, Vicente Zeballos y Alberto de Belaunde, disidentes del oficialismo.
Tras la renuncia del ex banquero a la Presidencia del Perú, el primer vicepresidente Martín Vizcarra deberá asumir el cargo