27 de Agosto de 2025
 

Responder preguntas sobre violencia e impunidad

-SNA pide a candidatos

AGENCIA

Con la finalidad de que los candidatos a la Presidencia se posicionen en los temas que más preocupan a la sociedad, colectivos y organizaciones sociales presentaron cinco preguntas que consideraron deben ser respondidas en el primer debate que tendrán los aspirantes presidenciales este domingo 22 de abril.

En conferencia de prensa, Mariclaire Acosta, presidente del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), pidió la sensibilidad de los cinco candidatos ante las inquietudes que se les plantea, puesto que aseguró que son preguntas de colectivos, académicos, de centros de derechos humanos, del sector empresarial, “quienes desean terminar con la violencia y la impunidad”.

Las cinco preguntas que plantean las organizaciones son “¿Está a favor de una reforma al artículo 102 constitucional para crear una fiscalía autónoma, eficaz e independiente del poder político? ¿Estaría dispuesto a solicitar cooperación de la ONU para combatir la impunidad y la corrupción del poder el derecho a la verdad y medidas de reparación? ¿Cómo terminaría con la corrupción en las contrataciones con las empresas del Estado?

A nombre de los convocantes, Mariclaire Acosta pidió a Azucena Uresti, Denise Maerker y a Sergio Sarmiento, quienes moderarán el debate a que retomen estos cuestionamientos y demandó a los candidatos a que “hagan del conocimiento del electorado sus posturas claras frente a estas preguntas”.

Antier EL UNIVERSAL publicó que con un video de dos minutos y 20 segundos, ciudadanos encabezados por Diego Luna y Denise Dresser, solicitaron al INE que, como responsable del formato del debate, incluya entre las preguntas a tratar cinco cuestionamientos realizados por los ciudadanos.


Banner - Ola de calor 2025