-Obliga evacuación en Golfo de México. Conagua advierte de 32 ciclones tropicales en 2018
AGENCIA
La tormenta subtropical "Alberto", la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, provocaba fuertes lluvias en la península mexicana de Yucatán, donde se localizan populares centros turísticos, y forzaba la evacuación de trabajadores petroleros del Golfo de México en Estados Unidos.
Alberto, que amenazaba además con precipitaciones sobre el oeste de Cuba, se localizaba a 135 kilómetros al sur-sureste de Cozumel, en el Caribe mexicano, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (kph) y un desplazamiento hacia el este de 4 kph.
"Se pronostica un fortalecimiento gradual durante las próximas 48 horas", dijo en un reporte el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Protección Civil del estado de Quintana Roo, donde se encuentran la turística isla Cozumel y Cancún, recomendó extremar precauciones e informarse con las capitanías de puerto locales para la navegación marítima y actividades acuáticas por los efectos del oleaje, lluvias y vientos.
Empleados de algunos hoteles de la franja costera dijeron que se produjeron lluvias desde el jueves.
Royal Dutch Shell comenzó a evacuar a algunos trabajadores de una plataforma petrolera en el Golfo de México a medida que avanzaba la tormenta. El pronóstico es que impacte tierra a inicios de la próxima semana entre Nueva Orleans y la península de Florida.
La compañía dijo el viernes por la tarde que también cerró la producción en un centro de energía como medida de precaución.
Otras compañías de energía de Estados Unidos con operaciones en el Golfo y en la costa dijeron que están monitoreando el progreso de la tormenta.
CONAGUA ADVIERTE DE 32 CICLONES TROPICALES EN 2018
Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), advirtió que se pronostican para este años 32 ciclones tropicales, cuatro por encima del promedio de los últimos años, de ellos 17 serán huracanes formados en los litorales del país.
En el marco de la Sesión del Consejo Nacional de Protección Civil -que encabezó en este destino turístico el presidente Enrique Peña Nieto-, detalló que habrán 18 ciclones por el Océano Pacífico, de los cuales se esperan ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 a 2 y seis huracanes, categoría 3 o superior. Ramírez de la Parra agregó que en lo que respecta al Océano Atlántico se pronostican 14 fenómenos de los cuales siete se prevé sean tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 a 2 y tres huracanes categoría 3 o superior.
Se pronostica que impacten en nuestro país de forma directa entre cuatro y seis ciclones tropicales. Cabe destacar que esta temporada presenta un incremento de tres huracanes de categoría 3 o mayor”, apuntó. Destacó que este viernes se formó la primera tormenta tropical en el Caribe, llamada Alberto, ubicada a 90 kilómetros al sur de Cozumel.
El funcionario detalló que en los primeros cinco meses de 2018 las lluvias acumuladas han estado 15% arriba del promedio, siendo los estados del Centro y Sureste donde se han presentado las más importantes, mientras que en el Noroeste del país las precipitaciones han estado por debajo del promedio, significando un déficit entre el 25 y el 50%.
Apuntó que abril y mayo las lluvias en el Valle de México se han comportado por arriba del promedio al ser 30% más de lo normal. Señaló que el 19 de mayo en la Zona Oriente se presentó una lluvia muy intensa, que si hubiera durado una hora habría precipitado un tercio de toda la lluvia que cae en un año ahí.