24 de Agosto de 2025
 

EU impone aranceles al aluminio y acero

-A la UE, México y Canadá

AGENCIA

El gobierno de Estados Unidos decidió que a partir de esta madrugada impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio de varios países, entre ellos México, decisión que podría tener efectos inmediatos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y disparar una guerra comercial basada en represalias.

"Hemos decidido no extender la exención para la UE, Canadá y México, por lo que estarán sujetos a los aranceles del 25 % y 10 %" en el acero y el aluminio, indicó el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en una llamada con periodistas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había ordenado el pasado mes de marzo la imposición de esos aranceles, si bien había dado a México una exención que se prorrogaba hasta la próxima madrugada.

La administración de EU decidió, a pocas horas del plazo, tensar la cuerda de las negociaciones comerciales y aplicar los aranceles. El diálogo para la modernización del TLCAN están tomando más tiempo de lo previsto y “no hay fecha precisa en la que puedan concluirse”, confesó Ross, por lo que, “en base a la seguridad nacional” y sin garantías de resolución positiva de las pláticas, el gobierno de EU apostó por los aranceles.

TODO MUNDO PIERDE EN UNA GUERRA COMERCIAL: FMI

El Fondo Monetario Internacional dijo que ante las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump a los gobiernos de México y Canadá y las respuestas que ha generado, se corre el riesgo de caer en una guerra comercial prolongada.

"Todo el mundo pierde en una guerra comercial prolongada, alentamos a los países a trabajar juntos de manera constructiva para reducir las barreras comerciales y resolver los desacuerdos comerciales sin recurrir a medidas excepcionales", dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice.

Según el organismo, es desafortunado que las tensiones comerciales estén aumentando en un momento en que la recuperación global está siendo respaldada por el comercio.

CANADÁ ANUNCIA REPRESALIAS CONTRA EU

Canadá impondrá aranceles compensatorios sobre 16 mil 600 millones de dólares canadienses (12 mil 800 millones de dólares) sobre exportaciones de Estados Unidos y desafiará los gravámenes sobre el acero y el aluminio dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Organización Mundial de Comercio, dijo el jueves la canciller Chrystia Freeland.

"Tenemos que creer que en algún momento prevalecerá el sentido común", afirmó, en tanto, el primer ministro canadiense Justin Trudeau en una conferencia de prensa horas después de que Estados Unidos armó que impondrá aranceles sobre el aluminio y el acero importados desde Canadá, México y la Unión Europea.

Canadá, el mayor abastecedor de acero a Estados Unidos, impondrá aranceles que cubren 16 mil 600 millones de dólares canadienses sobre importaciones desde su vecino, incluyendo whisky, jugo de naranja, acero, aluminio y otros productos, armó la canciller canadiense Chrystia Freeland.

CANACERO PIDE RECIPROCIDAD EN ARANCELES IMPUESTOS POR EU

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió reciprocidad para que se incluyan todos los productos de acero, además de productos agroindustriales, a las medidas que México adoptó después de que Estados Unidos (EU) decidiera aplicarle aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de nuestro país.

Además de la reciprocidad frente a EU, Canacero pidió actuar de manera inmediata ante la ruptura del balance en el mercado mundial por estas decisiones, a fin de detener la avalancha de importaciones desleales que buscarán colocarse en el país.

“Es urgente renovar la salvaguarda del sector acero para los países sin tratado comercial, incluyendo a todas las familias sensibles con un porcentaje igual al establecido por Estados Unidos”. “Adicionalmente y en ese marco, es imprescindible establecer un esquema de cupos a las importaciones de acero de países con los que México tiene firmados tratados”, indicó Canacero.

La Cámara expuso que los aranceles establecidos por EU representan para el sector siderúrgico de México un impacto de 2 mil millones de dólares anuales, cuando en materia de siderurgia el superávit de EU con México fue de 3 mil 600 millones de dólares, en los últimos dos años, lo cual muestra que las medidas espejo afectarán a la industria estadounidense.

La empresa agregó que 76% de las exportaciones del acero de Estados Unidos se envían a México y Canadá. A partir de mañana, Estados Unidos impondrá un arancel de 10% para el aluminio y 25% para el acero importado de Canadá, México y la Unión Europea.

¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE PAGARÁN IMPUESTOS POR LOS ARANCELES?

El Departamento de Comercio estadounidense anunció la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la Unión Europea, Canadá y México, una decisión que dispara las tensiones comerciales y provocará represalias de sus socios.

Los aranceles entrarán en vigor hoy, 1 de junio.

Ante ello, la Secretaría de Economía anunció que en respuesta a la imposición de los aranceles anunciados por EU, México cobrará impuestos a los siguientes productos por entrar al país:

-Aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos)

-Lámparas

-Piernas y paletas de puerco 

-Embutidos y preparaciones alimenticias

-Manzanas

-Uvas

-Arándanos

-Quesos


Banner - Ola de calor 2025