24 de Agosto de 2025
 

Volcán en Guatemala arroja nuevo flujo piroclástico e intensifica su actividad

AGENCIA

El volcán de Fuego, que el domingo registró una potente erupción que ha dejado 72 muertos y miles de evacuados en Guatemala, aumentó este martes su actividad y registró una fuerte explosión, informó la protección civil.

"Se realizan evacuaciones de las comunidades aledañas en estos momentos... la actividad del volcán de Fuego tiende a aumentar", dijo a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).

Explicó que, según análisis de expertos, nuevamente podrían registrarse flujos piroclásticos, los cuales están compuestos por lodo, agua, palos y rocas que descienden desde la cima del coloso, de 3 mil 763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital.

El pasado el domingo, el volcán desató su furia con una potente erupción que se ha cobrado hasta el momento la vida de 72 personas, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Además, se cuentan 46 heridos, 3 mil 271 evacuados y mil 877 albergados en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste), que junto al de Chimaltenango (oeste) son los más afectados por la erupción volcánica, según cifras de la Conred.

Un fotógrafo de la AFP en el lugar dijo que se escuchó un fuerte estruendo y luego una gran columna de ceniza se elevó por los cielos, lo cual obligó a las autoridades a evacuar a todas las personas que se encontraban en esa zona.

Se activaron silbatos y gritos de alerta para que todos abandonaran el lugar y se subieran a automóviles para salir lo más rápido posible.

Además del volcán de Fuego, en Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital).

¿POR QUÉ LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO DEJÓ TANTAS MUERTES?

La erupción ocurrida este domingo del Volcán de Fuego en Guatemala generó columnas de rocas y gas cuyo flujo es más rápido que el de la lava, según el geólogo David Rothery, de la Open University de Inglaterra.

En una entrevista con AFP,  Rothery armó que el volcán, con una altitud de 3.763 metros y situado a 35 km al suroeste de la capital, Ciudad de Guatemala, no produjo  largas y fluidas columnas de lava como por ejemplo las que vierte actualmente el Kilauea, en Hawai.

"Los videos y las fotos que he visto sugieren una o varias columnas piroclásticas. Estas últimas se producen cuando los fragmentos de rocas y gas caliente eyectados por el volcán en erupción son demasiado densas para elevarse como una columna de ceniza. Por ello, se extienden en cascada por las laderas del volcán", afirmó.

"Estas columnas pueden desplazarse a más de 100 kilómetros por hora, mucho más rápido y mucho más lejos que las de lava, que raramente avanza lo suficientemente rápido como para alcanzar a la gente".

"También alcanzan una temperatura de hasta mil grados centígrados".

Asimismo se informó que el Volcán de Fuego registra una fase eruptiva desde 2002, y en 2017 estuvo en actividad de forma continuada.

La misma actividad, dijo, podría haber generado alarma para definir una zona de evacuación alrededor del volcán.

Afirmó que aunque termine la erupción, los lahars todavía representan un peligro. 

"En efecto, cuando la lluvia cae sobre las cenizas frescas, éstas pueden transformarse en un barro denso, como cemento húmedo, y devastar rutas o destruir puentes".


Banner - Ola de calor 2025