AGENCIA
Combatir a los huachicoleros como trabajador de Petróleos Mexicanos no es nada fácil.
Las cuadrillas de petroleros que trabajan en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, se mueven constantemente en tareas de vigilancia de la red de ductos y cada vez con mayor frecuencia, dado que el crimen organizado que se dedica a realizar tomas clandestinas también está intensificando este delito.
El director de Pemex, Carlos Treviño Medina, acepta que con el efecto "cucaracha", por la forma como se mueven los huachicoleros, es complicado atender tomas clandestinas.
"Antes teníamos equipos y brigadas que tapaban esporádicamente las tomas clandestinas. Hoy hay cuadrillas en diferentes sitios de México tapando permanentemente, o sea, van y tapan entre tres o cuatro al día".
En entrevista con EL UNIVERSAL, petroleros adscritos a la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex reconocen que cada vez es más complicado atacar ese problema.
"Para nosotros resulta cada vez más riesgoso, porque tenemos que enfrentar a bandas de delincuentes que nos superan en número y equipos y traen armas", señalan al pedir el anonimato para evitar consecuencias si el crimen organizado los identifica.
En los últimos seis años se recrudeció la presencia del crimen organizado a lo largo de los 17 mil kilómetros de red de ductos.
En los últimos 6 años, de acuerdo con los informes de Pemex, la actividad de la delincuencia organizada para sustraer toda clase de hidrocarburos de sus ductos se intensificó, obligando a desplazar al personal de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica a más lugares y con mayor frecuencia.
Hace seis años, por ejemplo, los huachicoleros realizaban una toma clandestina cada 10.39 kilómetros, en promedio a lo largo de la red de ductos que transportan sobre todo petrolíferos, entre los cuales se incluyen gasolinas y diésel.
Para el cierre de 2017, se registró en promedio una perforación ilegal cada 1.6 kilómetros y para el primer trimestre de 2018 es de 4.6 kilómetros, longitud que se irá cerrando conforme se dé a conocer el número de tomas en lo que resta del año.
De hecho, con la tendencia que está siguiendo, es posible que el número se situé entre 12 mil y 13 mil una vez que concluya el año, por lo que las perforaciones pueden estar ubicadas entre 1.4 y 1.3 kilómetros de distancia cada una de ellas en promedio.