-Con Guatemala, El Salvador y Honduras
AGENCIA
El canciller designado de México, Marcelo Ebrard, y emisarios de alto rango de los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador acordaron este miércoles, en una reunión en Tegucigalpa, definir un mecanismo integral para enfrentar el flujo de centroamericanos que salen de sus países por vías irregulares y abogaron para que la migración “sea optativa, no obligatoria”, informaron esta tarde fuentes oficiales hondureñas.
Al final de la cita, Ebrard y los cancilleres de El Salvador, Carlos Castañeda, y de Honduras, María Dolores Agüero, y el vicecanciller de Guatemala, Estuardo Roldán, “reiteraron el compromiso común de atender las causas estructurales del fenómeno migratorio, con el objetivo de que la migración, sea optativa y no obligatoria”, aseguró un comunicado de la cancillería hondureña.
Según el comunicado, el tema migratorio centró gran parte de la cita de Ebrard con los delegados de los tres países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica y son la más importante fuente regional de migrantes irregulares a Estados Unidos, vía México, que huyen obligatoriamente de la marginación socioeconómica, la violencia y la inseguridad en sus países.
La cita se registró en un momento de tensión en el Triángulo, por el conflicto con una caravana de más de dos mil migrantes irregulares hondureños que el sábado anterior salió a pie de su país hacia suelo estadounidense.
La expedición provocó una nueva crisis política y diplomática regional porque EU amenazó con suspender la ayuda financiera a Honduras, Guatemala y El Salvador si no detienen la caravana, que el lunes pasado entró a territorio guatemalteco y hoy prosiguió hacia México, cuyo gobierno ya advirtió bloqueará el ingreso de los caminantes.