AGENCIA
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, informó que, hasta este viernes, ya se inscribieron ocho aspirantes para encabezar la Fiscalía General de la República para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, Monreal Ávila informó que hay seis hombres y dos mujeres y será el próximo lunes cuando den a conocer los nombres de los aspirantes, precisamente cuando se vence el plazo el 31 de enero.
“Hay candidatos con solicitud ingresada a la convocatoria para Fiscal General de la República hasta el 28 de diciembre del 2018, a las 09:30 A.M., ocho solicitudes, seis hombres y dos mujeres”, declaró el también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta.
Recordó que es una convocatoria abierta en la que pueden participar organizaciones de la sociedad civil, universidades, senadores, senadoras, diputados y gobernadores.
Cabe recordar que la convocatoria se abrió desde el pasado 24 de diciembre y se cierra el 31 de diciembre a las 13 horas, sin embargo, Monreal declinó dar a conocer si entre los nombres registrados está Bernardo Bátiz, quien se ha nombrado para ser el Fiscal General de la República.
De acuerdo con el artículo 102 de la Constitución, el Senado de la República tendría 40 días para nombrar al próximo fiscal; pues en los primeros 20 días se llevará a cabo la convocatoria y reuniría una lista de 10 candidatos que le enviará al Presidente de la República y éste le regresaría una terna, en un plazo no mayor a los 10 días. Y el Senado tendrá otros 10 días para concluir la designación.
Sin embargo, si alguna de las dos partes, incumplen con los plazos, el otro poder tendrá la facultad de designar al fiscal a través de su respectivo procedimiento
EMBAJADORES
Monreal explicó que el próximo 7 de enero se reunirá con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, para revisar los nombramientos de los próximos embajadores y cónsules que estarán en la administración de López Obrador y que el Senado de la República tiene que ratificar.
La primera semana nos reuniremos y seguramente recibiremos nombramientos de quienes van a representarnos en el exterior como embajadores o como cónsules”, explicó Monreal. Declinó adelantar algunos nombramientos, pero sí dijo que el Ejecutivo tienen que enviar un paquete de nombramientos.
También habló que les falta nombrar al comisionado del INAI, que murió en un accidente el pasado mes de noviembre; así como cuatro subsecretarios.
Habló de las reformas como la Guardia Nacional; reforma constitucional en Materia Educativa; las modificaciones pendientes a la Ley de Remuneraciones; reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, que son relativos a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; sancionar delitos cometidos en materia de hidrocarburos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la corrupción, robo.