AGENCIA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro felicitó al líder de la oposición de Venezuela Juan Guaidó, que este miércoles se autoproclamó como "presidente encargado de Venezuela" para buscar una salida del poder de Nicolás Maduro.
"Nuestras felicitaciones a @jguaido como Presidente encargado de #Venezuela. Tiene todo nuestro reconocimiento para impulsar el retorno del país a la democracia", dijo Almagro en un mensaje en Twitter.
El jefe del Parlamento de mayoría opositora, de 35 años, se autoproclamó como "presidente encargado" antes miles de seguidores en una multitudinaria protesta, armando que va a asumir las competencias del ejecutivo para "lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres".
El segundo periodo del gobierno de Nicolás Maduro iniciado el 10 de enero, tras unas elecciones consideradas fraudulentas por la oposición, no ha sido reconocido por gran parte de la comunidad internacional.
El día que Maduro asumió su segundo periodo, la OEA aprobó una resolución para declarar ilegítimo su mandato y el jueves la organización tiene prevista una sesión extraordinaria para analizar la situación en el país.
Venezuela está sumida en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2.3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU.
La crisis en el país petrolero ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará 10,000,000%.
PAÍSES DE LATINOAMÉRICA RECONOCEN A GUAIDÓ
Los presidentes de varios países de Latinoamérica reconocieron al joven opositor como el presidente encargado de Venezuela y externaron su apoyo ante el régimen de Nicolás Maduro.
El mandatario de Colombia, Iván Duque, reconoció a Juan Guaidó como presidente interino autoproclamado de Venezuela.
"Colombia reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y acompaña este proceso de transición hacia la democracia, para que el pueblo venezolano.Los gobiernos de Brasil, Perú, Ecuador y Costa Rica anunciaron en Davos (Suiza) que reconocen al presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como "presidente de Venezuela".
El anuncio se hizo tras una reunión en la que participaron los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Costa Rica, Carlos Alvarado; Ecuador, Lenín Moreno, y la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz.
Además, el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, respaldó a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, después de que varios países de la región también hicieran lo mismo.
"El Gobierno de Chile, igual que el grupo de Lima, y especialmente Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Canadá, y también otros países del mundo como Estados Unidos y Francia, hemos decidido reconocer esta Presidencia como encargado de Juan Guaidó", dijo Piñera.
El presidente argentino Mauricio Macri también reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. "Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país", dijo Macri en su cuenta en Twitter.
Canadá se unió al apoyo al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente encargado de la nación sudamericana. Dos fuentes ociales enteradas de la decisión confirmaron la posición canadiense, hablando a condición de no ser identificadas.
Por su parte, el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, expresó su "apoyo" a Juan Guaidó como "presidente encargado de Venezuela". "Paraguay expresa su apoyo al presidente encargado de Venezuela @jguaido.Cuenten con nosotros para abrazar de nuevo la libertad y la democracia", expresó Abo Benítez desde la ciudad suiza de Davos en su cuenta de Twitter.
El Gobierno de Guatemala aseguró que reconoce al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, como "encargado interino" de la Presidencia de Venezuela. Así lo manifestó la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, quien aseguró que Guatemala le maniesta "su apoyo" al opositor líder del parlamento venezolano.
El presidente Donald Trump fue el primero en reconocerlo "ocialmente", y luego siguieron los gobiernos de Brasil, Colombia, Peru, Chile y Canadá, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro. México, por su parte, mantiene su reconocimiento a Maduro.
"Si Maduro y sus secuaces eligen responder con la violencia (...) todas las opciones están sobre la mesa para Estados Unidos con respecto a las medidas que se puedan tomar", dijo a los periodistas un alto funcionario en Washington.
La Unión Europea (UE) sigue la situación en Venezuela "muy de cerca" y mantiene contactos con los países miembros y socios. "Estamos siguiendo los acontecimientos en Venezuela muy de cerca y estamos en contacto con los Estados miembros y nuestros socios", indicaron a Efe fuentes comunitarias, preguntadas por la situación en el país suramericano.