20 de Agosto de 2025
 

Estos son los nuevos comisionados de la CRE

AGENCIA

¿QUIÉN ES LUIS LINARES ZAPATA, NUEVO COMISIONADO DE LA CRE?

Luis Linares Zapata es licenciado en Negocios y Economía Aplicada con una maestría en esas áreas por la Universidad de Pennsylvania.

Fue asesor en el Senado durante la discusión de la reforma energética y del 2002 al 2005 trabajó como encargado del desarrollo de las Políticas de Pemex, además de actividades en el sector privado y en dependencias como la anterior Secretaría de Minas, Agricultura, Desarrollo Social y el ISSSTE.

Linares, quien es colaborador del periódico La Jornada, es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, en Tamaulipas y ha sido asesor de la dirección de servicios generales en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal hasta el 2015 y ha ocupado puestos técnicos de niveles C y D en la refinería de Madero y el área de almacenamiento y medición de Pemex Exploración y Producción en Ciudad del Carmen.

Fue representante para Europa Occidental de la Secretaría de Agricultura entre 1983 y 1985, Ganadería y Recursos Hidráulicos; entre 1986 y 1987 fungió como asesor del secretario de Minas e Industria Paraestatal (hoy secretaría de Economía) y como asesor del secretario de Desarrollo Social. Es maestro en Negocios y Economía Aplicada por la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Desde 2015 es gerente general de la empresa Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

¿QUIÉN ES GUADALUPE ESCALANTE?

Guadalupe Escalante es ingeniera química industrial por el IPN y maestra en administración de empresas por la UDLA de Puebla.

Ocupó la gerencia de Programación y Control de Producción de Pemex Petroquímica y fue superintendente de Planeación y Evaluación de esta misma entonces subsidiaria, donde además fue asesora en complejos como Morelos y la Cangrejera.

Durante comparecencia en el Senado, Guadalupe Escalante Benítez, candidata a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dijo que buscó en internet el significado del organismo.

¿QUIÉN ES NORMA LETICIA CAMPOS?

Norma Leticia Campos es economista y doctora en Ciencias Sociales, especialista en el sector eléctrico. Ha sido profesora en el posgrado de Economía de la UNAM y nueva comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  

¿QUIÉN ES JOSÉ ALBERTO CELESTINOS ISAACS?

José Alberto Celestinos Isaacs nació en Tampico, Tamaulipas el 25 de enero de 1929 y hoy fue designado como uno de los nuevos comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Cursó la carrera de Ingeniería Química, en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Recién egresado se incorporó a Pemex como ingeniero de turno en la refinería de Azcapotzalco.  De Azcapotzalco pasó a las oficinas centrales como ingeniero de proceso. Enseguida ascendió a superintendente general de proceso.

Celestinos fue el primer superintendente general de proceso y elaboración. De allí lo mandaron a Poza Rica, después de un accidente que dañó la zona industrial. Estuvo al frente del distrito industrial de Poza Rica donde manejaba una planta de destilados y las plantas de absorción de gas, que también eran parte de la gerencia de petroquímica. Allí estuvo cuatro años.

Sus puestos en orden cronológico fueron: Superintendente general de operación de refinerías (65-67), superintendente general del distrito industrial de Poza Rica, Veracruz (67-69), subgerente de producción de la gerencia de refinación (69-75), coordinador de la subdirección de producción industrial (75-77), subdirector de Refinación y Petroquímica en el Instituto Mexicano del Petróleo (77- 82), Gerente de Operación de Refinerías (82-83), Coordinador Ejecutivo de Producción de Refinados (1983-1992).

En 1992 fue nombrado Coordinador ejecutivo de Producción de refinados, mas tarde subdirector en la Subdirección de Producción de Pemex Refinación, cargo que tuvo hasta 1995, en donde se separa de la institución para fundar su propia empresa: Consultoría Celestinos. Desde el 2012 a la fecha fungía como Coordinador Ejecutivo de la Dirección General de Pemex, bajo la dirección del director Dr. Juan José Suárez Coppel.

Ha recibido numerosas distinciones como: el reconocimiento del Instituto Mexicano del Petróleo por su contribución Tecnológica y Científica en la obtención de Patentes Nacionales e Internacionales, que han incrementado el patrimonio del Instituto (1981); el reconocimiento por su contribución y esfuerzo en el desarrollo del Primer Catalizador Mexicano para la Reformación de Naftas, Engelhard, Nueva York, actualmente este catalizador se está usando en las plantas reformadoras de las refinerías de Tula, Cadereyta, Madero, Salina Cruz y Salamanca.

También recibió el reconocimiento de Pemex por su participación en la Expo-Ecología, organizada por la Gerencia de Protección Ecológica e Industrial de la Subdirección de Transformación Industrial; reconocimiento por su aportación al desarrollo del Catalizador Trilobular en México para Hidrosulfuración de Diesel, otorgado por la Compañía Cyanamid; reconocimiento por la UNAM por su destacada labor en la campaña financiera para la rehabilitación de la antigua Escuela Nacional de Ciencias Químicas de Tacuba; la presea “Héctor Lara Sosa” en 1993, otorgada por la Federación Mexicana de Profesionales de la Química, y el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” (1993).


Banner - Ola de calor 2025