-Es una "tomadura de pelo": expertos
AGENCIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador rmó hoy un memorándum dirigido a Gobernación, las secretarías de Educación Pública y Hacienda para detener y dejar sin efecto las medidas que contempla la reforma educativa de la administración de Enrique Peña Nieto, mientras el Congreso se resuelve la nueva reforma a la constitución en materia educativa.
En el documento, el presidente recomienda que se reinstale a los maestros cesados, que se libere a los maestros y luchadores sociales que están injustamente encarcelados y también que se reconozca todo el daño que causaron las anteriores autoridades, es decir que haya una indemnización para familiares de quienes perdieron la vida luchando por sus derechos, en este caso oponiéndose a la reforma educativa.
"Hasta la fecha no ha sido posible alcanzar un acuerdo entre el legislativo y los distintos sectores del gremio magisterial para derogar la mal llamada reforma educativa y reemplazarla por un marco legal, satisfactorio, útil y funcional; sin embargo, la administración pública federal requiere de lineamientos claros para seguir operando en el ámbito de la enseñanza pública", indica el documento.
En el memorándum el presidente sostiene que mientras el diálogo no culmine en un acuerdo, las otras instancias del Poder Ejecutivo Federal involucradas dejarán sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada reforma educativa.
"La Secretaría de Gobernación realizará las diligencias y acciones necesarias para poner en libertad a la brevedad a maestros y luchadores sociales que todavía se encuentran en prisión por haberse opuesto a la susodicha reforma o por haber participado en otras causas sociales justas, así como retirar las imputaciones legales formuladas por instancias del gobierno federal para castigar activismos pacíficos en lo político, social, laboral, ambiental, agrario y de defensa del territorio", precisa el memorándum.
También ordena indemnizar a familiares de quienes perdieron la vida por la política autoritaria que prevaleció en los gobiernos anteriores.
Finalmente, exhorta a maestros de todas las tendencias y corrientes a mantener un diálogo permanente, a impedir la confrontación y a buscar una formulación legal que garantice el derecho del pueblo a la educación bajo el principio jurista de que "nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho".
El presidente sostuvo en el documento que las reformas estructurales y la agenda impuesta desde el extranjero durante el llamado periodo neoliberal no han dejado más que pobreza violencia, corrupción y malestar social.
Sostuvo que la reforma educativa de la administración pasada, no se ha traducido en una mejora de la calidad de la educación. Señaló que las modificaciones legales fueron impuestas mediante actitudes autoritarias y recurriendo a campañas de descrédito en contra del magisterio nacional.
MEMORÁNDUM DE AMLO, "TOMADURA DE PELO": EXPERTOS
Especialistas en el tema educativo consideraron que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, está enviando el mensaje de que la educación está "secuestrada" por un pequeño grupo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El memorándum que envió a las secretarías de Educación Pública y Gobernación pidiendo incumplir con las disposiciones del artículo tercero constitucional que sigue vigente, es "una tomadura de pelo" para los maestros, los interesados en cumplir la ley y un reconocimiento "del fracaso de su capacidad política" para negociar y sacar un dictamen que ya había obtenido el consenso de las distintas fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, dijo Alma Maldonado, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav).
"Cómo presidente juró cumplir y hacer cumplir la Constitución. Si él encontró esta solución que en realidad no lo es, cualquier presidente va a poder llegar y emitir un memorándum y no cumplir la próxima reforma educativa. La educación está secuestrada por un grupo, por la coordinadora. No sé si solo está tratando de quedar bien".
Para Roberto Rodríguez del Instituto de Investigación sobre Educación Superior (IISUE) de la UNAM, la educación se puso en manos de la CNTE y se está estableciendo un estado de excepción educativa.
"Está en manos de la Coordinadora y lo que en general significa que es establecer un estado de excepción educativa porque está usando facultades de excepción. Significa que la CNTE dobló al Estado, lo subyugó", consideró.