19 de Agosto de 2025
 

IMSS brinda más de 900 mil consultas al año por epilepsia

-Se estima que en México, dos por ciento de la población tiene la enfermedad; a nivel mundial, la OMS señala que entre 40 y 50 millones la padecen

AGENCIA

Con el objetivo de brindar a los derechohabientes con epilepsia la posibilidad de tener una vida normal, productiva y tratar de reducir los episodios de crisis que produce esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda más 900 mil consultas al año en sus Unidades de Medicina Familiar, en las que se realiza el diagnóstico y se inicia el tratamiento según las necesidades de cada paciente.

Al respecto, el doctor José Juan García Damián, médico especialista adscrito al Servicio de Neurología del Hospital General de Zona 2-A “Troncoso” del IMSS, señaló que el Seguro Social cuenta con equipos de diagnóstico como electroencefalograma, tomógrafo y resonancia magnética, a fin de confirmar la presencia de la enfermedad e iniciar tratamiento con fármacos.

Refirió que esta enfermedad es uno de los 20 principales motivos de consulta en Unidades de Medicina Familiar del Instituto, misma que se ha mantenido constante desde 2013. La lista la encabezan padecimientos del corazón, diabetes mellitus e infecciones respiratorias agudas.

El médico especialista indicó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado que entre 40 y 50 millones de personas en el mundo sufren de epilepsia; en tanto que en México se estima que dos por ciento de la población tiene esta enfermedad crónica, que se caracteriza por episodios en los que aparecen convulsiones por descargas eléctricas en células cerebrales.

Señaló que en nuestro país, la literatura médica reporta que siete de cada diez personas con epilepsia son niñas y niños, y que la causa principal por la que padecen la enfermedad es falta de oxígeno al nacimiento.

Abundó que jóvenes y adolescentes representan el 20 por ciento que, a diferencia de los menores, la sufren por diversos tipos de infecciones o traumatismos, particularmente por golpes directos en la cabeza; el restante 10 por ciento son adultos mayores y la causa principal es por tumores o hemorragias en el cerebro.


Banner - Ola de calor 2025