18 de Agosto de 2025
 

Pide IMSS evitar tratamientos caseros en caso de pediculosis

AGENCIA

Al tener sospecha de presencia de piojos y liendres en niñas y niños es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar para contar con un tratamiento eficaz y probado que no represente alguna alteración en la salud de los menores, señaló la doctora Fabiola Rosalinda Villegas Navarro, coordinadora de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Informó que el IMSS cuenta con un protocolo de diagnóstico y tratamiento para la pediculosis, que contempla la revisión tanto al infante como a sus papás, así como la prescripción de un procedimiento a base de benzoato de bencilo e indicaciones de higiene por tres días consecutivos.

Indicó que de confirmarse el diagnóstico, se debe informar a la escuela para evitar que se propague más allá del salón de clases.

Tan sólo en 2018, el Seguro Social atendió a seis mil 266 personas por pediculosis; los grupos de edad con mayor número de casos fueron los niños menores de cinco años con 2 mil 957, y los que se ubican entre los cinco y nueve, con mil 227.

La especialista del IMSS detalló que las indicaciones médicas específicas se darán de acuerdo con el perfil del paciente, pues se valora si es apto para el uso de algunas sustancias o si éstas pueden generar contraindicaciones.

En este sentido, subrayó que aun cuando puede considerarse un problema del dominio público, es muy importante no automedicarse ni usar tratamientos caseros o seguir recomendaciones empíricas que pueden causar daños a la salud.

En ningún caso, dijo, se debe usar insecticida, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y las liendres, porque son sustancias tóxicas que se absorben a nivel de piel y pueden condicionar problemas mayores.


Banner - Ola de calor 2025