17 de Agosto de 2025
 

Romero Deschamps renuncia a sindicato

-Tras 26 años en el cargo, el polémico líder renuncia a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en medio de una investigación de la FGR por lavado de dinero.

AGENCIA

Carlos Romero Deschamps renunció como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Ayer se realizó el pleno de los 36 secretarios generales del sindicato en la sede del Stprm, en donde disidentes se manifestaron con mantas y pancartas en contra del líder sindical.

Romero Deschamps presentó su renuncia como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) tras 26 años en el cargo.

Durante la reunión de secretarios generales de sección del gremio, el priista entregó la carta a sus representados.

Por la mañana de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno presentó dos denuncias en contra del líder petrolero Carlos Romero Deschamps ante la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con los ingresos del político priista.

"Hay dos denuncias que se enviaron a la Fiscalía General de la República, no es como sostienen que se congelaron cuentas, pero sí se enviaron los denuncias a la Fiscalía, que es la que se tiene la investigación de este asunto".

Especialistas consultados consideraron que la salida de Romero Deschamps se dio por un reacomodo en la política mexicana, pero también representa un mensaje hacia los "intocables", aquellas personas señaladas por participar en actos de corrupción y que hasta ahora no han sido juzgadas.

Para Gerson Hernández Mecalco, analista político y catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la salida de Romero Deschamps representa un mensaje muy fuerte contra los "intocables".

"Se están yendo los liderazgos que eran afines a los gobiernos panistas y priistas, y están llegando los liderazgos con los cuales se puede conducir bien este gobierno, ahí está el caso de Napoleón Gómez Urrutia".

El experto añadió que detrás de esta renuncia podría estar la intención de Andrés Manuel López Obrador de tener un control en la política interna del país, así como seguir adelante con su proyecto de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex). "Para las grandes transformaciones que se quieren hacer en Pemex se necesita tener a un incondicional en la institución", indicó.

Por su parte, Alberto Aziz Nassif, especialista en sociología política, dijo que la salida de Romero Deschamps parecía imposible, pero ahora se abrió la puerta para que otros líderes sindicales puedan ser investigados.

"Se fueron generando las condiciones para su salida, pero ahora que pongan sus barbas a remojar otros líderes sindicales que podrían estar en condiciones similares. La importancia de Pemex y su relevancia económica le dan más visibilidad a este caso, pero no es el único, es el más emblemático", mencionó Aziz Nassif.

El también colaborador de esta casa editorial explicó que los sindicatos se prestan para cometer actos de corrupción por la opacidad en el manejo de los recursos de los trabajadores:

"Todo lo que tiene que ver con las cuotas que aportan los trabajadores a la organización sindical, donde no hay rendición de cuentas. Por el otro lado está el distanciamiento concreto de los liderazgos y las bases sindicales, donde parece que los primeros no deben rendirle cuentas a nadie", expresó.

¿QUIÉN ES CARLOS ROMERO DESCHAMPS?

Carlos Romero Deschamps es uno de los dos líderes sindicales que emergieron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Relevó a Joaquín Hernández Galicia, conocido como "La Quina", quien fue detenido hace 30 años, al inicio del gobierno de Salinas de Gortari tras cinco sexenios al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Desde aquel entonces, Romero Deschamps se mantuvo en la cima del Sindicato de Pemex, a pesar de que lleva años exhibiendo una fortuna desmedida, la cual ha provocado oposición en el gremio petrolero.
Además de ser el líder del sindicato petrolero, Romero Deschamps ha sido diputado y senador por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), con el que creció política y económicamente, desde 1961.
SE PERFILA LIMÓN HERNÁNDEZ
Manuel Limón Hernández ocupará su lugar provisionalmente quien actualmente, es diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, por Veracruz.

Originario de Minatitlán, y diputado del PRI plurinominal por la tercera circunscripción que es Veracruz, Manuel Limón se ha desempeñado como dirigente de la sección 10 del STPRM en Minatitlán.

También ha sido secretario del Consejo General de Vigilancia del Comité Ejecutivo General del STPRM (1995-1996), y presidente del Consejo General de Vigilancia del Comité Ejecutivo General del STPRM.

Manuel Limón Hernández cuenta con estudios de preparatoria. Ingresó a laborar en Petróleos Mexicanos, lo que lo llevó a la dirigencia de la sección 10 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en Minatitlán, Veracruz.

De 1995 a 1996 fue secretario y de 1997 a 2006 presidente del Consejo General de Vigilancia del comité ejecutivo general del STPRM, y de 2007a 2018 secretario tesorero del mismo comité ejecutivo general.

En 2018 se convirtió en secretario del Interior, Actas y Acuerdos del mismo sindicato. Así mismo, fue electo diputado federal por la vía plurinominal a la LXIV Legislatura postulado por la coalición Todos por México.

Actual miembro de la bancada del PRI, ocupa los cargos de integrante de la comisión de Energía y de la comisión de Trabajo y Previsión Social.

NO SE APANICAN

Líderes sindicales de diferentes centrales obreras aseguraron que tras la renuncia del líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, no ven una "persecución" o "embestida" contra el sindicalismo laboral de parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Francisco Hernández Juárez, secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Rodolfo González Guzmán, dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), dijeron que se le tiene que comprobar de todo lo que se le acusa a Romero Deschamps, y consideraron como una llamada de atención su renuncia, pero no para "apanicarse".

LOS SIETE PECADOS
1.- El Pemexgate: El líder petrolero protagonizó el escándalo de financiamiento irregular durante la campaña electoral de 2000, conocido como Pemexgate, por desviar 500 millones de pesos del fondo del sindicato de Pemex a la campaña presidencial del candidato priista, Francisco Labastida.

2.- Sus lujos: Romero Deschamps, cuenta con departamentos y yates en diferentes ciudades del país. También gusta de los relojes costosos, como el reloj de oro de 18 kilates, de la marca Audemars Piguet, que lució al volver de un viaje a Las Vegas en mayo de 2008.

3.- Los lujos de su hija: En mayo de 2012, fue exhibida la opulencia en la que vive la hija del líder petrolero, Paulina Romero, y que incluye lujos como viajes por todo el mundo en aviones privados y acompañada por sus tres mascotas, comidas en exclusivos restaurantes, paseos en yate y costosas bolsas.

4.- El préstamo de 500 mdp: El diario Reforma reveló que Pemex otorgó un préstamo de 500 millones de pesos, a pagar en un plazo de 10 años y sin intereses, al sindicato dirigido por Romero Deschamps y para ocultar información el sindicato se ha amparado 35 veces.

5.- El Ferrari de su hijo: La revista Proceso difundió que el ex senador regaló a su hijo José Carlos Romero Durán un Ferrari Enzo, cuyo valor aproximado es de 2 millones de dólares (unos 25 millones de pesos).

6- El Fraude: En febrero pasado, trabajadores petroleros ampliaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el líder del sindicato de ese gremio, a quien acusan de haberlos defraudado por 150 millones de dólares.

7- Lavado: En julio pasado se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) dos por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.


Banner - Ola de calor 2025