-Inauguran en Jalisco café literario «Haret»; promueven gastronomía veracruzana
AGENCIA
El desarrollo y la prosperidad son consecuencia natural de practicar el Evangelio de Jesucristo, afirmó Eliezer Gutiérrez Avelar, vocero de la Iglesia La Luz del Mundo, quien dio a conocer que, en este inicio de 2020, su visión institucional tiene que ver con el respeto irrestricto al estado laico y el fomento de la educación y la cultura como instrumento de desarrollo. Una muestra de ello, es la apertura del café literario «Haret», ubicado en el municipio de Tonalá, Jalisco y que combina el fomento de dos áreas de crecimiento fundamentales en el ser humano: la lectura y la interacción con el medio ambiente.
La construcción de la Cafetería «Haret», que impulsa el concepto de empresa de los miembros de la Iglesia La Luz del Mundo, para proyectos materiales y espirituales, es inspirado en la visión de desarrollo social del Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García quien el pasado 4 de octubre de 2015, durante su presentación apostólica en Lima, Perú, expresó:
El cristiano está llamado a buscar con esfuerzo, dedicación y honradez la prosperidad en todos los sentidos, y a no caer en la conformidad o en la indiferencia [ ] No se trata de sacrificar nuestra fe por la prosperidad material, sino que, fortalecidos en nuestra identidad, debemos buscar la prosperidad… y después de encontrarla, debemos ayudar también a nuestros hermanos que tienen capacidad e inteligencia, pero que les falta la oportunidad.
La cafetería «Haret» se ubica en un edificio de dos plantas, en la calle Tribu de Judá n. 7, la avenida principal de la colonia Nuevo Israel, en el municipio de Tonalá, Jalisco. Cuenta con mirador a la Barranca de Oblatos y bolados para los comensales.
Durante la época prehispánica, la calle Tribu de Judá fue el camino real que conducía al temazcal (del náhuatl temazcalli, «casa donde se suda», de temaz, «sudor», y calli, «casa»), un baño de vapor empleado en la medicina tradicional y la cotidianidad de los pueblos del centro de México.
De acuerdo con las crónicas antiguas, la reina indígena Cihuapili Tzapotzintli (1530), acudía al temazcal a bañarse y, según su dicho, el agua que manaba de era «curativa», por ser termal. Actualmente, este manantial de aguas termales es conocido como «Las Pilitas», y se ubica a un kilómetro de distancia de la colonia Nuevo Israel, y es visitado por centenares de personas, de manera particular los fines de semana y días festivos.
IGLESIA INVIERTE PARA APOYAR ZONAS MARGINADAS
En la colonia Nuevo Israel, los miembros de la Iglesia La Luz del Mundo construyen un majestuoso templo, aunado a una colonia mágica, inteligente y sustentable, con vocación ecológica: una réplica de la colorida Cartagena de Indias, Colombia. El primer paso de este magno proyecto es la construcción de la Cafetería «Haret», una empresa que incluye tres conceptos: restaurante, cafetería y panificadora.
Al dicho proyecto, que está enmarcado en una zona de bosque, se le nombró Cafetería «Haret», que bíblicamente significa «bosque».
El cronista de la Iglesia La Luz del Mundo, Humberto García de la Mora, recuerda que hace más de 9 décadas, el Apóstol de Jesucristo, Aarón Joaquín González, presidió escuelas dominicales en la Barranca de Oblatos, antes de que se estableciera el templo de la calle 46, en Guadalajara. En esta área de bosque se llevaron a cabo oraciones y servicios, y en más de una ocasión se celebraron bautismos en el río Santiago.
PROMUEVEN ECOTURISMO
Impulsado por el Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, el proyecto de la Cafetería «Haret» arrancó en diciembre de 2018. Este edificio es un espacio de reunión familiar, para todo aquel que se dirija a las aguas termales «Las Pilitas» pueda descansar, comer o saborear un café aromático acompañado de pan o postre. A la par, el poder contemplar, desde la terraza, una vista panorámica de la histórica Barranca de Oblatos.
La gastronomía de Veracruz se hace presente en esta apuesta de la Iglesia La Luz del Mundo. Dentro del menú se ofrecen opciones como son los tradicionales pulacles, que son elaborados por manos veracruzanas de mujeres asentadas en este poblado desde hace más de una década, así como café de Coatepec y Córdoba, que es traído hasta Jalisco para el deleite del paladar de sus visitantes.
VISUALIZAN 2020 EN PROSPERIDAD Y FRATERNIDAD
El domingo 5 de enero de 2020, el Apóstol de Jesucristo designó al pastor Eliezer Gutiérrez Avelar para que, en su representación, inaugurará la Cafetería «Haret», como primer proyecto cristalizado de esta colonia mágica. En su carta del 31 de diciembre de 2019, el Apóstol del Señor asentó categórico:
Hoy concluye un año lleno de alegrías y bendiciones e inicia otro año que traerá consigo... Lo más hermoso de las bienaventuranzas de nuestro Dios. Somos agradecidos con Dios y no olvidamos ninguno de sus beneficios. Grande fue la bendición del año que concluye, ¡pero más grande será la bendición del año que inicia!
En suma, el desarrollo y la prosperidad no están peleados con la religiosidad, al contrario, son un complemento natural, concluyó el pastor Gutiérrez Avelar.