AGENCIA
El programa IMSS-Bienestar cuenta con Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) que brindan pláticas a los jóvenes con un enfoque educativo, integral, preventivo y que en el 2019 permitieron reducir 37 mil embarazos no deseados en adolescentes, informó la doctora Gisela Lara Saldaña.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del programa IMSS-Bienestar mencionó que tan solo en un año los embarazos no planeados se redujeron en 37 mil, pues se proporcionaron métodos anticonceptivos y el énfasis en realizar un proyecto de vida social y laboral.
“Las sensibilizamos para que estudien y aparte les damos pláticas relacionadas con métodos anticonceptivos, vacunación, prevención de adicciones, sobrepeso, obesidad, pero nos enfocamos particularmente en que tengan un proyecto de vida, que no estén esperando tener 13, 14 años para casarse, sino que estudien”, enfatizó.
También comentó que hay psicólogos y trabajadoras sociales que están actualmente en los hospitales rurales de IMSS-Bienestar a través de los Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO), “fueron alumnos de algún modo de nuestros centro de adolescente y con el tiempo estudiaron y ahora son colaboradores del Instituto Mexicano en el Programa IMSS-Bienestar”.
Destacó que IMSS-Bienestar cuenta con más de 40 años de experiencia que ha dado resultados con un impacto en salud muy fuerte, sobre todo en poblaciones rurales e indígenas, que desde sus inicios ha otorgado atención médica y medicamentos gratuitos, por lo que sirve de modelo para ampliar y mejorar el nuevo sistema de salud.
Actualmente, dijo, IMSS-Bienestar atiende a 12.3 millones de mexicanos, de los cuales 4.5 millones viven en comunidades indígenas; se cuenta con más de 20 mil médicos, enfermeras y paramédicos, así como una red comunitaria con más de 315 mil personas que trabajan de manera voluntaria y se encargan de visitar casa por casa.