5 de Agosto de 2025
 

Normalidad en municipios, sólo si hay 28 días sin brotes

AGENCIA

Los 324 municipios de la esperanza, considerados así por no tener contagios de Covid-19 ni ser vecinos de zonas con casos confirmados, podrán reanudar actividades de manera anticipada, el próximo 18 de mayo; sin embargo, esta decisión corresponderá a los gobernadores de las 14 entidades que concentran dichas localidades.

“Los gobernadores de los estados con municipios relevantes podrían iniciar a operar el lunes; si ellos deciden que no, están ejerciendo sus facultades como autoridad sanitaria estatal, y si dicen que no, no hay pleito con el gobierno federal, ellos deciden si lo hacen efectivo o no y con esta reanudación se incluye la actividad escolar en estos municipios de la esperanza”, dijo Hugo López–Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Para determinar qué municipios pueden reanudar sus actividades cotidianas, la Secretaría de Salud tomó como tiempo base 28 días sin contagios. “Esto es así, porque de manera convencional en la epidemiología aplicada se consideran dos periodos de incubación o del curso clínico de la enfermedad como un intervalo que permitiría que uno pudiera reconocer que no existe transmisión de la enfermedad”.

López–Gatell Ramírez destacó que el sector Salud usó cuatro periodos de incubación, puesto que éste es de siete días, “queremos hacerlo de la manera más extrema, con 28 días, y conforme veamos la respuesta de este cambio en la modalidad de mitigación, si vemos que es seguro en un momento dado, no tenemos fecha, pudiéramos ver que sí hay respuesta positiva y entonces considerar otras entidades”.

Aclaró que la cifra de municipios de la esperanza se puede modificar en tiempo real, porque en un momento dado, una localidad verde (sin contagio), podría presentar casos, entonces pasaría a color rojo y ya no sería elegible para reanudar actividades.


Banner - Ola de calor 2025