-Fortalecer seguridad social, salud y reactivación económica
AGENCIA
Con la entrada de la Nueva Normalidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para fortalecer la seguridad social, el empleo y reactivar la economía del país, y para ello estableció protocolos de seguridad que eviten la propagación de la COVID-19 en las empresas que reiniciaron actividades, aseguró el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales.
En el marco del informe diario sobre créditos, en el Salón de Tesorería del Palacio Nacional, Hernández Ávila señaló que esto “es parte de un movimiento social de responsabilidad que estamos buscando con las empresas y con los trabajadores para tener espacios de trabajo seguros en donde no existan cadenas de trasmisión”.
Aclaró que para el retorno a la Nueva Normalidad se busca tener picos de intensidad moderados en las actividades, que eviten saturar o generar una alta demanda en los servicios de salud.
Recordó que para la reactivación económica, el presidente de México designó al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, como coordinador de la Nueva Normalidad para tener un regreso seguro en las actividades diarias de manera segura, saludable y solidaria.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS comentó que la institución tiene entre sus principios para la Nueva Normalidad la solidaridad con todos y no discriminación, va encaminado para que ninguna persona con vulnerabilidad por enfermedad grave por COVID-19 o las trabajadoras del hogar pierdan su empleo.
Explicó que el Seguro Social cuenta con tres ejes de acción: vigilancia epidemiológica, a fin de conocer el procedimiento de las empresas en el cumplimiento de las medidas a las que se comprometieron; minimización de las cadenas de contagio en el ambiente laboral; y fortalecimiento de la cobertura médica.
Sobre este último eje, señaló: “estamos terminando 15 hospitales temporales que nos van a permitir contender con este problema del aumento de la demanda por enfermedad COVID”.
Hernández Ávila presentó el tablero de vigilancia de incapacidades, en donde se monitorea a los trabajadores que son subsidiados económicamente por cuestión de enfermedad por coronavirus, sistema que está ubicado a nivel federal, estatal, y empresa y planta.