* López Obrador ofreció un mensaje desde Palacio Nacional con motivo de su Tercer Informe de Gobierno; reconoce además que tres delitos han subido durante su mandato
El Universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció esta mañana un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. El presidente presumió logros en materia económica, en inversión extranjera, en la bolsa, las reservas del Banco de México y las remesas, recursos que llegan desde el extranjero. Interrumpido por aplausos de su gabinete, expresó: "es como para decirle a los tecnócratas: 'tengan, para que aprendan'".
“Para recapitular: récord histórico en remesas, récord histórico en inversión extranjera, récord histórico e incremento al salario mínimo, récord histórico en no devaluación del peso, récord histórico en no incremento de deuda, récord histórico en aumento del índice de la Bolsa de Valores, récord histórico en las reservas del Banco de México.
"Está como para decir a los cuatro vientos; presumir, es como para decir a los tecnócratas neoliberales: '¡Tengan para que aprendan!'", expresó y generó nuevos aplausos de los invitados al mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno.
En Palacio Nacional, López Obrador indicó que hoy miércoles, el Banco de México informó que por remesas, en julio se alcanzaron los 4 mil 540 millones de dólares. “Es una cifra récord mensual, 4 mil 540 millones de dólares”, dijo.
“Han crecido como nunca las aportaciones que realizan nuestros paisanos migrantes a sus familiares en México. El año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares y en este año estimamos, de acuerdo al comportamiento hasta el día de hoy, que superarán los 48 mil millones de dólares, es decir, 18% más “, agregó.
En temas de seguridad, el presidente López Obrador destacó que en los delitos de mayor impacto solo tres han presentado aumento: feminicidios, extorsión y el robo en el transporte público.
López Obrador consideró como un logro humano muy importante el haber reducido el número de personas hospitalizados por Covid-19 y que se haya reducido el índice de letalidad por el nuevo coronavirus. Destacó que esto es un indicador para recuperar la actividad educativa y social del país.
Entre versiones de una supuesta renuncia, el consejero jurídico del presidente, Julio Scherer Ibarra, se presentó en Palacio Nacional para escuchar el mensaje del mandatario.
"En los dos últimos sexenios, los grandes contribuyentes se beneficiaron con condonación de impuestos", acusa AMLO.
Destacó la cancelación del aeropuerto de Texcoco; "el aeropuerto Felipe Ángeles traerá ahorros por 120 mil millones de pesos", agregó
AMLO finalizó su mensaje al decir que se siente confiado por lo hecho en tres años y que confía en ganar la revocación de mandato en marzo.
CRITICAS POR PRESUMIR “RÉCORD HISTÓRICO” EN REMESAS
Carlos Arango, presidente del Frente Nacional de Inmigrantes, que representa una veintena de federales y clubes de paisanos con más de 1 millón de afiliados en Estados Unidos, calificó de una “vergüenza el querer exponer como logro del gobierno el envío de remesas, cuando tienen desmantelada la red consular, sin servicio de pasaportes y sin recursos para la repatriación de cadáveres”.
En entrevista vía telefónica desde Chicago, apuntó: “el Presidente presume con sombrero ajeno el trabajo que realizamos millones de mexicanos. Ya es su costumbre cada que hay repunte o récord dice que es logro de su gobierno, pero acá estamos abandonados, sin protección consular, con redadas para deportar paisanos y ahí no dice nada, es una farsa su discurso”.
“Creo que es una falta de respeto, pero sólo se acuerda de los migrantes cuando hay remesas y se calla cuando hay abusos en contra de los mexicanos. El suscribe como un logro de su gobierno que los mexicanos tengan que salir a trabajar a Estados Unidos porque en México no hay oportunidades. Es una burla su discurso”, apuntó.
Consideró que la política migratoria de la Cuarta Transformación, tanto con los migrantes mexicanos como los centroamericanos y caribeños es “lo peor en las últimas décadas. Militarizar la frontera sur, golpear migrantes, deportarlos sin derecho de audiencia, recibir deportados de Estados Unidos y hacerle el trabajo sucio de deportarlos en fast track. Al parecer el presidente López Obrador ya superó en los hechos a su amigo Donald Trump”.
Por su parte, migrantes y profesionistas indígenas del Consejo Supremo Hñahñu lamentaron que el primer mandatario presuma los logros que no son de su gobierno, como son las millonarias remesas que han logrado dar estabilidad económica a la actual administración ante el fracaso de sus programas sociales.
“El informe tienen muchas inconsistencias, como mencionar como un logro propio las remesas, cuando el esfuerzo es de muchos mexicanos, en su mayoría indígenas, a quienes llamó “Héroes Vivientes” y hoy tampoco los mencionó, el tamaño de la fuerza de los migrantes es reciproco a la falta de oportunidades en México”, destacaron en un comunicado.
Señalaron que las remesas enviadas a México alcanzaron en julio un récord de 4 mil 540 millones de dólares, impulsadas por el estímulo fiscal de Estados Unidos y el fuerte crecimiento, mientras en México les cobran impuestos por los envíos, eliminan programas como el fondo para migrantes, los extorsionan al ingresar a territorio mexicano, los asaltan en las carreteras, y les quitan sus tierras para sus megaproyectos.