* El presidente se comprometió a reparar los daños históricos en la medida de lo posible; anunció una inversión de 11 mmdp para el desarrollo y bienestar de las comunidades
El Universal
Vicam, Guaymas.- A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa al pueblo Yaqui por las agravios, injusticias y marginación que durante décadas padeció esa etnia del país.
“Ese régimen ha quedado atrás. El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, el abuso y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún grupo otro étnico o cultural de nuestro país.
“Por ello ahora venimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis, primero deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que cometieron contra sus antepasados sobre todos en el porfiriato, aunque no sólo durante esa dictadura”, dijo.
En la ceremonia de reconciliación en el Pueblo de Vicam, a la cual asistió el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas como invitado de honor, el presidente López Obrador dijo que en la medida de lo posible su gobierno reparará el daño que se ha cometido a los pueblos yaquis destinando recursos del Presupuesto público.
Explicó que se invertirían más de 11 mil millones de pesos en tres proyectos claves, así como programas del Bienestar: el regreso de 20 mil hectáreas de tierras al pueblo Yaqui, la construcción de un acueducto de 160 kilómetros de agua potable y un distrito de riego para la producción agrícola.
Durante la ceremonia, el mandatario recibió una iniciativa de reforma que autorice es de esos pueblos pidieron que adopte y la envíe al Congreso de la Unión, porque ya ha sido avalada por integrantes de pueblos originarios y afrodescendientes que luchan por el reconocimiento de sus territorios y una reparación por los agravios históricos.
El presidente López Obrador expresó su beneplácito de que el gobernador de Sonora sea Alfonso Durazo Montaño, quien dijo que estará pendiente que sus compromisos se cumplan y no queden pendientes.
ASESINATOS NO DEBEN QUEDAR IMPUNES: CÁRDENAS
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador a que los asesinatos de los defensores de derechos del pueblo Yaqui, Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez no queden en la impunidad.
“Los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez no pueden quedar impunes, los asesinos, tanto los materiales como los intelectuales deben recibir las sanciones que manda la ley”.
Rojo Valencia fue uno de los principales opositores al acueducto Independencia; Luis Urbano Domínguez Mendoza, dirigente y defensor de los recursos naturales de la tribu yaqui, fue asesinado a balazos al salir de un cajero automático en el centro de Cajeme, en junio pasado.
En su mensaje, el líder moral de la izquierda mexicana también pidió al titular del Ejecutivo cancelar el acueducto Independencia que fue construido -dijo- pasando por encima de disposiciones judiciales, se hizo a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción, por lo que opera al margen de la ley.
“Así se evitaría, cómo ha sucedido este año, que se retengan arbitrariamente 600 millones de metros cúbicos de agua del Río Yaqui en la presa del Novillo, que abastece la operación del acueducto Independencia, en detrimento de la tribu Yaqui y agricultores”.
“Cabe recordar ciudadano Presidente que a lo largo del último medio siglo diferentes administraciones han anunciado un plan tras otro, ninguno realizado y que sólo han significado frustración y engaño para la tribu. Esas expresiones no deben repetirse".
Cárdenas recordó que existen divisiones entre el pueblo Yaqui, pero si el titular del ejecutivo escuchar a las partes en conflicto, con su intervención, se encontrarían soluciones a los conflictos existentes, lo que traería paz a los pueblos yaquis en la región sur del estado, con lo que esta rica zona entraría en una nueva etapa de progreso.