Álvaro Guerrero
Después de los acontecimientos ocurridos la semana pasada en la parte baja de Atzalan, los habitantes de las comunidades de esa zona siguen teniendo temor en que se repitan hechos semejantes, puesto que la inseguridad ha imperado desde hace mucho tiempo y hasta el momento el alcalde Orlando Bernardino Bocarando Sánchez no ha hecho nada para reducirla.
Uno de los lugareños dijo que: “a través de ese incidente que se causó, la gente se alarmó por falta de seguridad, a la vez se le está pidiendo al delegado estatal y municipal para que se tomen cartas en el asunto, ya que lamentablemente hubo dos decesos, y en las colonias un herido, con eso se levantó la inquietud de la gente”.
Indicaron que han hecho llamados de auxilio cuando se han requerido, sin embargo han tenido una respuesta negativa a sus peticiones a través del 066, por lo cual los elementos policiacos de todas las índoles de gobierno no aparecen en el lugar de los acontecimientos, eso propicia que aumente la inseguridad en esas zonas.
La falta de corporaciones de seguridad cuando se han requerido, creen los atzaltecos que se debe a que no existe una buena relación entre elementos policiacos para reducir los índices de inseguridad que han estado imperando en las comunidades.
Manifestaron que por parte del alcalde Bocarando Sánchez no ha dado alguna respuesta favorable para bajar la incidencia de inseguridad, a pesar de que le han llegado un gran número de solicitudes en donde han solicitado más elementos policiacos en esta zona, puesto que los que existen son mínimos.
Afirmaron que tan solo una patrulla hace el recorrido desde San Pedro Altepepan hasta llegar a Pompeya, recorre alrededor de 30 kilómetros todos los días para dar la seguridad a cientos de habitantes, precisaron que en la patrulla solo van cinco elementos y otro se queda en el módulo para estar al tanto de otros actos que ocurran dentro de esta zona.
Detallaron que existen personas voluntarias para participar de policías comunitarios para reducir los índices de inseguridad, sin embargo temen que puedan realizar otro tipo de actos sobre ellos, por estar defendiendo su localidad, en la parte baja de Atzalan.
Expusieron que “desafortunadamente ya no estamos en ese proceso, porque si habiendo policía estatal y civil, no respeta la delincuencia, imagínense habiendo policía auxiliar en las comunidades, que no van a contar con ningún tipo de armamento”.