5 de Agosto de 2025
 

Artesanos abandonan su actividad

Por falta de trabajo

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS / XALAPA, VER.- Enrique Sánchez Méndez fabrica artesanías de madera para comercializarlas en la zona de la cascada de Texolo. El señor es originario de Teocelo, municipio cercano a la capital de Veracruz y gran parte de su vida la ha dedicado al comercio.

La pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19) lo dejó sin ingresos económicos durante dos meses, pues fue suspendida toda actividad turística en la entidad.

“Después de que inició la pandemia, pasaron dos meses y no tuve ni una venta, las ventas cayeron 100% porque no venía ningún visitante a la cascada de Texolo”.

Sin embargo, con el cambio en el semáforo epidemiológico de rojo a naranja, comenzaron a llegar turistas a la zona.

El artesano había ahorrado dinero y eso le permitió tener qué comer durante estos tiempos de crisis y la falta de empleo.

“Yo había guardado un recurso económico pero se me acabó, tuve que regresar a mis anteriores actividades”.

 

SUPERVIVENCIA

 

Sánchez Méndez también cultivaba lechuga, rábano y acelga en el patio de su vivienda, situación que debió reactivar durante la contingencia sanitaria. “En años anteriores ya había sembrado y con eso sobreviví”.

El señor comenta que las hortalizas de traspatio han generado ganancias económicas, mismas que le han permitido mantener a su familia. Sus ventas han comenzado a recuperarse en los últimos días; sin embargo, las ganancias no son las mismas.

Considera que las ventas han caído hasta 40%, toda vez que apenas está reactivándose el turismo en la entidad.

Enrique también elabora artesanías de café en su taller, localizado en la cabecera municipal de Teocelo. “Lo que más vendo son los colibríes y algunos tarros que hago porque les pongo el dibujo de la cascada de Texolo”.

 

AFECTADOS, MÁS DEL 90%

 

Sánchez Méndez considera que más del 90% de los artesanos de Teocelo siguen sin trabajo por la pandemia.

Además, comenta que ha habido negocios que han cerrado de manera definitiva por la pandemia.

Cabe recordar que lo anterior también ha sido notorio en otros municipios como Coatepec, Xalapa y el Puerto de Veracruz.

“Ha habido negocios que han quebrado totalmente por la pandemia. Muchos de los que estamos así, ya no les ha dado el negocio”.

Por tal motivo, muchos de ellos prefirieron retomar actividades agrícolas por falta de empleo, para la manutención de sus familias.

“Algunos se pusieron a sembrar café, andan ahora como cafeticultores, porque fue lo que nos inició. Ya no todos los artesanos siguen sobreviviendo, somos pocos los que seguimos sobreviviendo en la cultura de la artesanía”.

 

BAJA PRODUCCIÓN

Enrique bajó la producción de sus artesanías en un 50% por la misma crisis económica, derivada de la pandemia.

“Yo producía 200 artesanías al mes, pero ahora ya solo produzco 100 porque no hay demanda por la pandemia”.

Las cascadas de Texolo ya se encuentran abiertas para recibir a turistas, pese a que el semáforo epidemiológico continúa en naranja, de alto riesgo de contagio. Al lugar puede ingresarse por los municipios de Teocelo o Xico.

Cabe recordar que el sector empresarial ha reportado la pérdida de 58 mil empleos formales en el estado de Veracruz. Además, se calcula la pérdida de más de 100 mil empleos informales en la entidad.

“Tenemos un dato espeluznante: en Veracruz se han perdido casi 58 mil empleos formales y ponle el doble de los informales”, expresa el empresario Carlos Luna Escudero.

Por su parte, el economista Hilario Barcelata Chávez sostiene que la economía mexicana tiene cuatro “motores” que impulsan el crecimiento económico, los cuales se encuentran prácticamente apagados.

Indica que los motores son: el consumo Interno, que en abril se redujo -22.3%, comparado con el mismo mes del año anterior.

Añade que la inversión fija bruta se contrajo -37.1% en el mismo periodo referido. Además de que el Gasto Público del Gobierno Federal disminuyó 5.2% en el mes de mayo, y las Exportaciones netas cayeron -17.8%.

EN CRISIS, FABRICANTES DE PIÑATAS

 Yésica Méndez Méndez fabrica piñatas desde hace varios años y se quedó sin empleo durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19) por la cancelación de fiestas infantiles. Sus ganancias económicas fueron nulas durante cuatro meses por la contingencia sanitaria.

La artesana elaboraba 40 piñatas de manera mensual, antes de la pandemia que ha causado la muerte a más de 800 mil personas en el mundo. Sin embargo, en un cuatrimestre completo no elaboró ni una pieza por la falta de demanda.

La comerciante entendió que la gente prefirió no realizar fiestas para evitar contagios; sin embargo, esta situación dañó severamente su economía.

Afortunadamente para ella y su familia, las ventas comenzaron a recuperarse, pues en lo que va del mes ha elaborado cuatro piñatas pequeñas.

“Ya empiezan a levantar las ventas, son los padres de familia, quienes han decidió no dejar pasar de largo los cumpleaños de sus hijos y deciden comprarles una piñata pequeña para hacer la celebración en familia”.

Yésica dijo estar consciente de que aún no hay condiciones para realizar fiestas de ninguna índole, debido a que los contagios continúan en aumento en la ciudad.

Sin embargo, mencionó que los padres de familia pueden festejar en casa los cumpleaños de sus hijos para no dejar pasar una fecha tan importante.

Banner - Ola de calor 2025