Agencias
Ciudad de México
La final del Festival K-pop Cover Dance 2025 se llevó a cabo en el Teatro Metropólitan, donde jóvenes bailarines de distintos estados del país se entregaron al máximo al ritmo de canciones surcoreanas. Quince equipos compitieron con coreografías originales inspiradas en artistas de K-pop como:
"BTS"
"Blackpink"
"Stray Kids"
"TWICE"
"ATEEZ"
"NewJeans"
Los tres ganadores del certamen compitieron para conseguir un viaje a Corea, dinero y la oportunidad de representar a México en una competencia internacional.
¿Cómo se celebró el Festival K-pop Cover Dance 2025?
El inicio de la ceremonia fue dirigido por Christian Burgos, quien compartió su incursión en la música interpretando dos temas durante el evento. Se reconocieron a las agrupaciones que no llegaron a la final pero que año con año participan en el festival, y estuvieron presentes para apoyar a los finalistas, como la agrupación "Boyz Cover Dance" de Mexicali.
También se presentó a los jurados del evento, conformado por el director del Centro Cultural Coreano en México, el señor Woo Pyo Jun, la directora de marketing y el productor en jefe del periódico The Seoul Shinmun. Previo al inicio de la justa de baile, el actual director del Centro Cultural Coreano en México, el señor Woo Pyo Jun, dedicó unas palabras a todos los presentes:
"Saludos a todos los amantes del K-pop, agradezco la presencia de los representantes de la red de instituciones culturales internacionales en la Ciudad de México, las secretarías de Cultura del Gobierno de México. Próximamente estaremos celebrando el décimo aniversario del Festival de Corea del Sur. Este evento comenzó a celebrarse en México en 2017, y este año hemos recibido una atención sin precedentes, con más de 500 videos inscritos en la etapa preliminar, siendo la cifra más alta hasta la fecha"
Woo Pyo Jun, director del Centro Cultural Coreano en México
Quince equipos que superaron una competencia difícil se presentaron en el escenario, recibiendo el reconocimiento y apoyo por la pasión con la que participan.
“La ola de K-pop que comenzó en los años noventa en Corea se ha expandido en estos 30 años hasta convertirse en un fenómeno que ha cautivado al mundo entero. El K-pop ha dejado de ser solo un género musical para convertirse en una tendencia cultural global que abarca coreografías, moda, diseño visual y una conexión emocional y vínculo psicológico con sus fans. Además, las letras del K-pop transmiten mensajes positivos como la superación personal, la autoestima, la esperanza, la empatía y la solidaridad”, añadió.
Woo Pyo Jun, director del Centro Cultural Coreano en México
¿Quiénes fueron los finalistas de Festival K-pop Cover Dance 2025?
Los finalistas del Festival K-pop Cover Dance 2025: “Convictus Crew”, “Medusa”, “Kosmos DC” y “Boys on Top” de la CDMX; “Myst”, “Aetrix” y “TBD” de Sinaloa; “Airit Unit” de Nuevo León; “Black Flag” y “Most Wanted” de Yucatán; “Khaoz” del Estado de México; y “Memoria Crew”, “Zekken”, “Madbeat Crew” y “Ghost DC” de Jalisco.