21 de Abril de 2025
 

El joven que aprendió a tocar el violín solo

Daniel Hernández Herrera cursa el tercer grado de secundaria en la escuela general Ignacio Mejía, pero relata que su acercamiento con la música inició cuando cursaba sexto grado de primaria.

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Cuando se tiene la pasión y el amor por la música, para aprender a tocar un instrumento no se necesita de un maestro, solo las ganas y la dedicación para lograrlo.

Tal es el caso del joven estudiante de secundaria Daniel Hernández Herrera, quien aprendió solo a tocar el violín, teniendo únicamente una Tablet e internet.

Daniel Hernández Herrera cursa el tercer grado de secundaria en la escuela general Ignacio Mejía, pero nos relata que su acercamiento con la música inició cuando cursaba sexto grado de primaria.

“Todo empezó cuando salí de sexto, mi madrina Elsa Irene Herrera Santiago me regaló una tableta y pues yo era un niño sin nada que hacer por las tardes, bajé un juego de piano, en las primera 3 o 4 horas memoricé bien cómo tocar la sonata de Luz de luna de Beethoven, ahí me di cuenta que empezaba a desarrollar una habilidad con eso, me gustaba el sonido de la música y empecé a escuchar mucha música clásica, me metí a una rondalla tocando el teclado”, externó.

Comentó que su acercamiento con la música fue a través del teclado, pero al escuchar al violinista David Garrett, descubrió un mundo maravilloso a través de este instrumento de cuerdas.

“Descubrí un violinista muy bueno, que es uno de mis grandes ídolos, se llama David Garrett lo vi tocando una canción de rock and roll y dije ¿por qué no? Entonces empecé a investigar cuánto costaba un violín, qué tamaño necesitaba, y empecé a escuchar mucha música de violín, tanto clásicos como modernos, me metí mucho en esto y descubrí un mundo maravilloso de la música clásica”, comentó.

Daniel Hernández dijo que la mayor parte de sus prácticas y ensayos fue a través de internet, viendo tocar a otros violinistas, ahí descubrió que no solo es tocar por tocar, sino disfrutar el instrumento, su sonido y la técnica para tocarlo.

“La mayor parte lo aprendí del internet, viendo otros violinistas y eso fue lo que me inculcó más ver la técnica, la gracia que se tiene que tener para tocar el instrumento. La primera vez que toqué sonó como si estuvieran matando gatos, (ríe) después descubrí, me di cuenta lo que ellos tenían y la gente normal no, que es la gracia para tocar el instrumento”, externó.

Comentó que se metió a la orquesta infantil y juvenil de Misantla, y ahí le enseñaron a leer las partituras, las notas musicales.

Dentro de sus sueños y metas es estudiar la carrera de violinista en la Universidad Veracruzana, aunque dijo que es una de las carreras más largas que existen, de no hacerlo, estudiará administración de empresas.

“Mi sueño real es estudiar la carrera de violinista en la UV, intentar cambiar el mundo a través de la música”.

Daniel Hernández finalizó diciendo que estará en la Casa de Cultura “El Calvario” en donde trabajará con el ballet Nimbe, además de que fue invitado por el profesor Martín Andrade Arcos para que impartiera el taller de violín, por lo que invitó a los niños y jóvenes a que se acerquen y conozcan este mundo de la música.

“El curso de violín, será un curso de solfeo, leer las partituras, es un taller de apreciación musical, voy a intentar a que aprendan a amar el violín y a sentirlo como una extensión de su cuerpo”, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025