10 de Septiembre de 2025
 

Espacio Mujer

Magy Mendoza Cortés

Marketing y Gastronomía

 

Cuando la Pasión se desborda y se conjuga con el talento, la preparación, la experiencia y el placer de hacer cada acción con estos ingredientes el resultado será una experiencia de vida fantástica, disfrutando cada instante y contagiando, reflejando y motivando a los demás a entrar en ese círculo donde Magy Mendoza Cortés se desenvuelve a plenitud y pone en alto el nombre de Martínez de la Torre en el país y hoy nos comenta sobre lo que hace, sus gustos, sus pasatiempos, su lucha, sus proyectos, todo esto y más en esta entrevista que nos llevó varios meses finalizar por la agenda de Magy, aprovechando una corta visita a nuestra ciudad para platicar y compartir un café, un vino, algunas fotos y afinar detalles de las fotografías posteriores que reflejan lo que ella es y el mundo en el que se encuentra inmerso, en el universo donde vuela y sueña.

Los dejo con esta interesante charla de una Mujer con mucho talento, carisma, profesional y con tremendo futuro empresarial, una mujer que tiene los valores de la familia, la sensibilidad y la disciplina del trabajo.

 

Nombre: Magy Mendoza Cortés

 

Edad: 38 años

 

Signo Zodiacal: Leo (Nací el 19 de agosto)

 

Gustos musicales: Me gusta la música en general, creo que es una buena forma de conectar con las personas;  he aprendido a disfrutar todos los generos musicales, pues por mi profesión y el medio en que me he desenvuelto, ser flexible y adaptable es fundamental, hoy en día estoy en contacto con una gran diversidad de grupos sociales y por ende de estilos musicales, los cuales difruto mucho.

Personalmente en casa, cuando llego a descansar, suelo escuhar artistas como: Joaquín Sabina, Joe Cocker, Jhon Lennon, Barry White, etc.

Como verás soy muy clásica y tranquila en casa (musicalmente hablando), pero afuera soy bastante universal. Me encanta el rock, la banda, la salsa (bailar), el blues, el jazz, la música clásica, la música celta, etc… y no dejo pasar una buena velada con mariachi o son jarocho.

Hobbies: Salir de la CDMX los fines de semana a conocer nuevos restaurantes se convirtió en hobbie antes que en trabajo (lo cual me hace muy feliz); me gusta recorrer mercados, pueblos, observar gente, plasmarlo en fotografías y en historias.

Leer cuando el tiempo me lo permite, patinar en línea, dormir mucho cuando puedo y disfrutar una buena charla con vino y quesos.

Platillo favorito: Podría comerme una cazuela de mariscos todos los días J y adoro los chilahuates.

Postre: Pan o flan de elote sin duda (con rompope y cajeta mejor).

 

¿Cómo fue que iniciaste en el mundo del Marketing Gastronómico?

Estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación, pero la vida se encargó de involucrarme en el área de Mercadotecnia desde que egresé, llegué a la CDMX en el 2002, recién egresada de la universidad, desde entonces comencé a trabajar en departamentos mercadológicos, empezando con alguna Coordinación hasta la Dirección del área en diferentes sectores empresariales, sin duda mi carrera y conocimiento en medios de comunicación, fueron siempre un plus para mí en el área.

Estuve viviendo fuera del país por algunos lapsos y en Puebla por 3 años, pero siempre regresé a la CDMX, es una ciudad que me atrapó por su oferta sin límite en cualquier rubro y por el reto que representaba crecer aquí, por lo que decido hacer una maestría en Dirección Comercial y Mercadotecnia con la intención de solidificar mi presencia en todo lo que después se convertiría en mi expertis (especialidad)… (después de 16 años de trayectoria laboral en el medio).

Pero no fue hasta hace 8 años que estando ya dando consultorías en diferentes giros de empresas franquiciantes en la CDMX, me enamoré perdidamente del mundo restaurantero y de la fuerza con la que la gastronomía despuntaba en México; así que me perfile por el Marketing Gastronómico, volviéndome una apasionada del buen comer, el buen beber y de las formas de llegar a todos los amantes de la comida a través de conceptos atractivos.

Trabajé por algunos años con algunos de los grupos restauranteros más importantes de México (en CDMX), lo que me permitió adentrarme a este mundo y desarrollar una serie de habilidades y conocimientos que hoy en día son mi mayor fortaleza, con la fortuna de estar justo en el corazón de los cambios y tendencias gastronómicas de México.

El año pasado, después de consolidarme en el medio, formé MAGYC, Consultoría en Marketing Gatronómico & Comunicación, en donde continúo realizando y viviendo de forma más intensa y profunda lo que me apasiona en el área de alimentos y bebidas, apoyando a la consolidación y crecimiento de diferentes marcas gastronómicas en diferentes ciudades de México.

 

¿Por qué el interés en la región Norte de Veracruz?

En México, algunos Estados han crecido enormemente en la proyección de su gastronomía local y también con nuevos conceptos innovadores y tendencias internacionales; sin embargo Veracruz, siendo uno de los Estados más ricos del país en cuanto a su oferta gastrónomica, por su diversidad en ingredientes endémicos y sus múltiples influencias culinarias dentro de las 4 regiones que lo comprenden, está apenas despertando con propuestas de nuevos conceptos en el Puerto de Veracruz y Xalapa e integrando a Chefs con una trayectoria considerable que sin duda pueden hacer brillar al Estado.

Sin embargo, considero que el camino que aún no se ha recorrido es largo, para lograr hacerse notar a un nivel gastronómico como lo está haciendo el Estado de Oaxaca por ejemplo. Nuestra comida tradicional veracruzana, tan vasta a lo largo del estado; puede ser ya reconocida por sus altos estándares, logrando junto con un servicio de excelencia y calidad humana; una cooperatividad con la comunidad veracuzana a través de programas que puedan apoyar a la conservación de la fauna y variedades endémicas del estado de Veracruz para su conservación.

Poder apoyar en esta travesía sería si duda uno de mis grandes sueños realizados. Hoy en día, a través de MAGYC Consultoría, mis ojos están puestos en el norte del estado, me emociona mucho contribuir para que esto suceda, pues nací en Mtz. de la Torre, Ver, y me encantaría que esta zona resultara muy atractiva para los visitantes y los locales, y que comenzara a tener una identidad y personalidad gastronómica sólida, lo que daría mayor impulso a la región.

 

Lo que me motiva

Me motiva la pasión con la que las personas que me rodean se entregan a sus sueños, ese ha sido mi motor en cualquier proyecto; ver el amor y la entrega de quienes apuestan por materializar un sueño; eso me hace sentir y creer que vale la pena cualquier esfuerzo y me reta a conseguir los mejores resultados, tanto en la parte laboral como en la personal.

 

Contacto:

www.magyc.com.mx


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025