En el reportaje de los oficios y como padrino de la sección Ceded Serazán.
El arte del tatuaje
Hoy presentamos un interesante reportaje y entrevista con el joven Ceded Serafín Sánchez, mejor conocido como CEDED SERAZÁN de profesión licenciado en Informática pero dedicado al 100 por ciento al arte del tatuaje y el dibujo. Fue precisamente gracias a ese talento para dibujar que desde niño se enfocó a realizar diseños y en la adolescencia sus amigos los buscaban para que les plasmara alguna idea y después fueran a tatuarse. Ceded terminó su carrera de Informática pero decidió dar rienda suelta a su pasión por el diseño y el dibujo además de ponerse a aprender sobre todo lo relacionado al tatuaje, estilos, colores, mitos, calidad de equipo, materiales, historia, cuidados de la piel, etc., para iniciar su estudio y comenzar a RAYAR a sus amigos. Oficialmente lleva dos años en el mundo del tatuaje de modo profesional y nos confiesa que más del 50 por ciento de su clientela fiel son mujeres.
Se inspira con música alternativa y se deleita con la buena comida pues es dado a probar de todo un poco. Comenta también que le llamaba la atención estudiar Ingeniería Industrial pero todo su talento lo sigue enfocando al tatuaje y los dibujos. Capaz de plasmar cualquier idea, cualquier frase en todos los estilos sobre la piel, el lienzo más difícil para pintar pero que le mantiene contento y feliz, pues prácticamente vive de lo que le gusta hacer. El tatuaje ya es un arte, pues conlleva colores, sombras, estilos, formas, es algo que lleva mucho significado y representa a quien lo porta. Se ha dado un poco más de aceptación y apertura, ya que anteriormente era mal visto por la Sociedad, el tatuarse, pues se tenía la idea que era solo para presidiarios o vándalos, además de los riesgos de infecciones. Actualmente se maneja material desechable y todo es esterilizable, sin riesgos para la salud, otro mito que ha surgido es el de Donar Sangre por el plomo de las tintas, pero actualmente en el mercado existen tintas sin plomo y se puede realizar una evaluación médica para ver si la persona tatuada puede donar sangre en determinado momento.
Los últimos años han sido de crecimiento para la cultura del tatuaje, pues lo portan personas de todos los niveles sociales, empresarios, artistas, deportistas, chicos y grandes, profesionistas, estudiantes, cada uno en su estilo y dando rienda suelta a la creatividad y el significado, con mucha más variedad y corrientes en el ambiente.
Ceded pone a sus órdenes su talento a través del número 232 148 49 58 y es conocido por tener buena mano y realizar las obras con ligerísimo dolor, con clientela constante y siempre con una entretenida charla en el estudio.
Las recomendaciones posteriores al tatuarse deben llevarse al pie de la letra para tener una buena cicatrización y sobre todo que los colores y el diseño queden excelentes, son cuidados con respecto al aseo, humectar y posteriormente proteger del sol con algún bloqueador, el dolor depende de la zona en la que se plasme el diseño pero en general son dolores muy leves, la duración depende también del diseño y en ocasiones se realiza por sesiones hasta quedar con el resultado esperado.
Previo a tatuar se plasma el diseño no sin antes haber limpiado y humectado la zona en la que se trabajará.
Una inversión considerable la que se requiere ya que las máquinas, material desechable y las tintas deben ser de calidad.
Pulso y talento.
Una obra realizada.
De los dibujos de Seded.
Siempre trabajando.