11 de Septiembre de 2025
 

¿Por qué el 10 de mayo celebramos el Día de las madres?

Enfoque Cultural

Por: César David Español Pasos

Amigos de Enfoque Cultural 10 de mayo se acerca y como cada año llega el día dedicado para festejar o llevar a cabo las celebraciones en torno al ser que más cuida de nosotros y a quien en su mayoría le debemos todo, así es, nos estamos refiriendo al festejo del Día de las Madres, curiosamente y pese a que año con año llevamos a cabo esta celebración, algunos hoy en día todavía desconocemos el motivo por el que se dedica específicamente este día a tan sagrado ser, es por ello que el día de hoy en medida de lo posible nos dedicaremos a desglosar el porqué de este festejo.

Específicamente en México las celebraciones en torno a las mamás comenzaron en el año de 1992 pero en el resto del mundo tienen unos orígenes que datan de muchos años antes, de hecho su origen contemporáneo se remite al "Día de la Amistad de la Madre" y las "Reuniones del Día de la Madre" organizadas en 1865 o 1868 por Anna Jarvis (fundadora del Día de las Madres) en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad, tomando como base el hecho de que en la antigua Grecia se homenajeaba a Rea, madre de  Zeus, Poseidón y Hades, entre otros dioses de la mitología.

Es importante mencionar que en México gran parte de estos festejos se deben a que a principios del siglo XX emergió un movimiento feminista, alentado por la “Revolución Mexicana”, que discutía sobre la maternidad, los métodos anticonceptivos y defendía la emancipación y los derechos de la mujer, como consecuencia de esto y por la iniciativa del periodista Rafael Alducin (quien era director del Excélsior) se brindó el apoyo en las páginas del periódico a la propuesta del entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, fue así que el periódico 'Excélsior', el Arzobispado, el entonces secretario de Educación Pública y otras entidades solicitaron por medio de dicho diario que los lectores propusieran un día de fiesta para las mamás, de esta manera luego de recaudar decenas de propuestas, quedó instaurado el 10 de mayo como el día para efectuar en nuestro país dicha celebración e incluso “Excélsior” llevó a cabo eventos en los que se premiaba a madres que eran ejemplos para la sociedad (según la visión que se tenía en ese entonces de la maternidad) por otro lado en los años ochenta, la especialista en estudios de género Marta Acevedo publicó dentro de la colección 'Memoria y olvido: imágenes de México', de la SEP una investigación titulada 'El diez de mayo', donde explica el origen histórico de esta celebración desde luego, las fuentes oficiales sobre el origen de la fecha no ratifican la investigación de Marta Acevedo, y hay quienes sostienen que se trata de una mera coincidencia en fechas y no de una reacción anti feminista.

También existen tesis que proponen que la adopción del 10 de mayo como Día de las Madres fue una reacción conservadora a un movimiento feminista que se gestaba en Yucatán, entonces bajo el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.

Como dato curioso, debemos hacer mención de que no en todas las partes del mundo celebran el día de la madre el mismo día, ya que en la mayoría de países de Europa se celebra el primer domingo de mayo, y en países de Latinoamérica, la fecha también llega a variar.

Como podrán darse cuenta estimados lectores el origen o el porqué de esta celebración no es tan rebuscado como el de algunas otras fechas que incluso festejamos no solo a nivel nacional sino internacional, más bien fue un cúmulo de coincidencias y de acuerdos que llevaron a la decisión de que este fuese el día dedicado para dichos festejos, no obstante debemos de recordar que siempre es bueno saber el porqué de las cosas y en una celebración tan importante como lo es el 10 de mayo sin duda alguna es un conocimiento que es bueno tener para poder compartirlo y que más gente sepa su origen.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025