Ing. Agrónomo Alejandro Varela Herrera 57 Aniversario luctuoso
Alejandro Varela Herrera nació el 11 de Abril de 1908 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, México, donde realizó sus estudios de primaria y secundaria. Se trasladó a la Ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo donde cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo con la especialidad en Industrias Agrícolas de 1923 a 1928, titulándose en 1932.
Se sabe que en sus inicios profesionales se desempeñó como Agrónomo Regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en el estado de Nuevo León. Jefe de Zona de la Organización Agraria e Ingeniero del Departamento Agrario. Colaborando igualmente en el área de Bienes Nacionales.
En el ámbito cañero nacional se desempeñó como Administrador del Ingenio Azucarero San Pedro, en el Estado de Veracruz, lo mismo que en la construcción de un Ingenio Azucarero en Apatzingán, Michoacán.
Simultáneamente realizaba la explotación de negocios propios. Participó en la construcción de canales de riego en los Estados de Sonora y Veracruz. Versátil, el ingeniero Varela tuvo a su cargo montajes de molinos de arroz en los estados de Michoacán y Tabasco.
Casó con la señora Estela Alcázar González con la que procreó a Ana María, Alicia, Manuel y Cecilia; siendo padre también de Alejandro y Carlos.
Su arribo a Martínez de la Torre, Ver., fue en 1943 cuando el Gral. Manuel Ávila Camacho le confió la realización del Proyecto de Desarrollo Económico de la Región que incluía Planimetría Aérea ya que pensada construir un Ingenio Azucarero.
Una vez entregado dicho proyecto terminado al Gral. Ávila Camacho en la oficina de su residencia "La Herradura" de la Ciudad de México; el Gral. Ávila Camacho le pide al Ing. Varela que se regrese a Martínez de la Torre, Ver., a ejecutarlo siendo Director del mismo.
Para poder activar la Región económicamente hablando y prepararla para realizar la construcción del Ingenio Independencia, que era la obra principal del Proyecto de Desarrollo Económico de la Región, fue nombrado Director en las obras y proyectos del Banco Nacional de Crédito Ejidal y Jefe de la Sección de Ingeniería; fungió como el primer Gerente del Banco Nacional de Crédito Ejidal en tanto que participaba en la dirección de la construcción de caminos y puentes en diversas partes del municipio, entre los que destaca el puente que comunica la cabecera de Martínez de la Torre, Ver., con Villa Independencia. También participó en la Dirección y supervisión de la construcción del Ingenio Independencia y del Ingenio Libertad en el actual Municipio de Misantla, Ver. También supervisó la construcción de edificios, escuelas y casas habitación en Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Misantla y la congregación de San Rafael, Ver. Tuvo a su cargo igualmente la construcción de las casas habitacionales de la privada del antiguo Banco Ejidal, anexa a donde estaba ubicada dicha institución bancaria entre las avenidas Gral. Maximino Ávila Camacho y Melchor Ocampo; conjunto que por cierto, aún conserva la arquitectura de aquellos años. Dirigió y construyó la comunidad de Pompeya, Ver.; lugar favorito del Gral. Manuel Ávila Camacho quien se convirtió en el principal benefactor de Martínez de la Torre, Ver., y la Región.
Como Presidente de la Honorable Junta de Mejoramiento, Moral, Cívico y Material, el Ingeniero Varela realizó los estudios de introducción del Agua Potable a la ciudad de Martínez de la Torre, Ver., y participó en la introducción de la energía eléctrica una vez construida la Central Eléctrica del Encanto. Respaldó la construcción de la calzada al Panteón Municipal. Fue notable su presencia en 1954 durante la construcción del famoso “Jardín XX” que era un salón social.
Se sabe que el Ingeniero Varela gustó de la fotografía y se presume que dejó un legado importante de tomas realizadas a la Ciudad de Martínez de la Torre, Ver., y la Región que actualmente tiene en su poder su nieto el Ingeniero Civil Manuel Varela Macín.
Falleció el día 19 de Febrero de 1963 en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz, México.