Cuba le pegó buen susto a México en fútbol, pero acceden a la final
Visita el atleta cubano Alberto Juantorena las competencias de atletismo, en Xalapa
Por Melquíades Sánchez Montalvo
Sufrido pase de México a la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Un partido que se tuvo que definir hasta la tanda de penales, luego de empatar en el último minuto del tiempo extra ante Cuba, un rival que poco le faltó de dar la gran campanada del torneo.
Raúl López regresó a México al partido con un cobro de tiro libre en la última jugada del tiempo extra. Con ello, se llegó hasta la muerte súbita de la tanda de desempate, donde el portero Manuel Lajud tuvo la virtud de detener el sexto penal a los cubanos y, con ello, la continuación del carnaval tricolor en las tribunas del Luis ‘Pirata’ Fuentes.
Cubo Torres tuvo hasta tres oportunidades en la primera parte enfrente de la portería, pero no pudo concretarla. Su primera oportunidad clara fue en el ’18, con remate que pasó a un costado. Minutos después, entró sólo al área, remató pero un defensa cubano se la sacó sobre la línea. Y antes del descanso, tuvo un chance, pero voló su tiro. Esta vez Marín Zúñiga fue su compañero en la delantera por el sector izquierdo. Por dicha banda, tuvieron algunas aproximaciones que fueron cortadas por Yolexis Collado y David Urgelles. Los isleños apenas pudieron cruzar el medio campo en unas cuantas ocasiones. A lo que Manuel Lajud respondió con certeza en el par de ocasiones en las que fue exigido. Para el segundo tiempo, Maykel Reyes estuvo cerca de romper la igualada con un tiro raso de media distancia que el meta tricolor se tuvo que recostar para mandar el esférico a tiro de esquina. A la ofensiva, la entrada de Ángel Zaldívar le dio más profundidad a los dirigidos por Raúl ‘Potro’ Gutiérrez. El partido se volvió de ida y vuelta para la segunda parte, con una Cuba acertada en sus pases a larga distancia y aprovechando la impaciencia de los tricolores que no encontraban la manera de hilar una jugada de peligro. Cubo tuvo en su cabeza otro remate que apenas pasó por encima de la portería rival, al ’70. Pese a los varios señalamientos del Potro, el 0-0 se mantuvo todo el tiempo regular.
Yordan Santa clavó el gol de Cuba cuando se disputaba el sexto minuto del primer tiempo extra. El capitán de los visitantes sacó un potente disparo desde adentro del área que Hedgardo Marín logró rozar en una barrida desesperada para dejar sin opciones de atajar a Manuel Lajud.
Ya con el agua al cuello, Jorge Espericueta falló un penal cuando sucumbía el segundo tiempo extra. Pero Raúl López dio esperanza al Seleccionado Nacional con un gol de tiro libre, en una comba que superó la barrera isleña y marcó la igualada en plena compensación de los tiempos extras. En la tanda de penales, Espericueta tuvo su revancha al anotar el primer cobro de México. Los aciertos siguieron con Carlos Salcedo, Marco Bueno, Armando Zamorano, Raúl López y Daniel Hernández. En la muerte súbita, en donde Hedgardo Marín siguió con las anotaciones tricolores, apareció la figura de Manuel Lajud para detener el penal a Yolexis Collado y, con ello, conseguir el pase a la final, instancia en donde se medirán ante Venezuela el próximo sábado.
El dos veces campeón olímpico en los Juegos de Montreal 1976, se hizo presente en el Estadio “Heriberto Jara”
El legendario atleta cubano, dos veces campeón olímpico en los Juegos de Montreal 1976, Alberto Juantorena, se hizo presente en el Estadio “Heriberto Jara”, para presenciar las pruebas de atletismo, atmósfera que a él le da vida, ya que es el deporte que amará por siempre. Hablar de Alberto Juantorena, es recordar la historia exitosa de un cubano que volaba cada vez que pisaba una pista de atletismo, especialista en los 400 y 800 metros, se proclamó campeón olímpico en ambas pruebas, en los juegos de Montreal, en aquel lejano 1976, hazaña que nadie había conseguido antes. Con gran humildad y sencillez, Juantorena, ahora como espectador, presenció las distintas pruebas de atletismo de estos Juegos Centroamericanos y señaló, “hay que tener respeto a la gente, cariño, amor, puedes ser muy grande, pero debes ser siempre humilde, sencillo, accesible, no tener nada diferente, somos seres humanos y nos tenemos que respetar”. En ese sentido, el “caballero de las pistas”, como le conocen en su país natal, señaló que la rivalidad deportiva siempre es bonita y aunque México y Cuba mantienen una rivalidad en el deporte olímpico, no dejan de ser hermanas naciones. “México y Cuba están peleando de manera muy fuerte en el medallero, es una muy linda rivalidad entre hermanos, como son nuestros pueblos y creo que los cubanos vamos a dar una excelente competencia”. Explicó que Cuba siempre muestra alto nivel deportivo debido a que la educación física se inculca desde las primarias, la cual se toma con mucho compromiso. “Tiene que haber mucha disciplina, compromiso, una entrega total al hacer las cosas, alejar a los niños de las drogas, de los vicios, de los malos hábitos; el deporte siempre será una parte fundamental en el desarrollo de un país, una nación y nosotros lo entendemos así”. Por último, el legendario atleta señaló que Veracruz ha realizado muy buen trabajo en estos Juegos Centroamericanos, “quedó de manifiesto el deseo por hacer las cosas bien y salieron lindas, gracias a la colaboración de todos los voluntarios también”.