En Tlapacoyan Ave Fénix Moo Do He trabajan en una buena formación como artemarcialistas
Jorge A. Trujillo Hoyos
Tlapacoyan, Ver.- El Hap Kido es un método de defensa personal de origen coreano que utiliza Proyecciones, llaves, barridos, patadas, presiones y pinzamientos sobre nervios y músculos, ataques de todo tipo, estrangulaciones, ejercicios de respiración, controles de suelo pero sobre todo el buen manejo de armas. Un complemento muy importante para los practicantes en otras disciplinas marciales, ya que debido a sus características, su práctica incrementa rapidez de reflejos y la coordinación psicomotriz.
En Tlapacoyan Ave Fénix a cargo del profesor cinta negra tercer dan en TKD y primer dan en H.K. de la asociación Moo Do He, es de las pocas escuelas que toman en serio esta disciplina de arte marcial quienes con seminarios importados buscan tener todos los conocimientos básicos teniendo incluso exámenes de sus sinodales para ir avanzando de grados, y lograr también obtener el cinturón negro.
Recientemente presentaron exámenes desde cinta blanca a naranja logrando aprobar Germán Garcilazo, Paulino Lucas, Valeria Herrera, Emiliano Maza Alarcón presentando amarillas y naranjas Constantino Villegas junto con Alfredo Santos.
Al respecto el presidente técnico de la asociación Moo Do He en el Distrito Federal profesor Luis Alberto López Segura, nos comentó que el Hap Kido es una técnica que en corea se manejaba sucesivamente para los guardias del rey, abriéndose después a la enseñanza a la sociedad para defenderse mejor de cualquier agresión a manos libres ya sea arma blanca, de fuego o contra varias personas y esta técnica su base principal atacar a las articulaciones para inmovilizar al atacante, muy diferente a lo que es el Tae Kwon Do que su principal base es el pateo, arriba en espectacularidad, siendo más de olimpiada o de competencia.
Menciona también la importancia de actualizarse mediante la impartición de seminarios, sobre todo para profesores como así mismo en alumnos, ya que pueden ir detallando su técnica, pues en clase muy poco se puede puntualizar ya sea por los espacios o igual por los tiempos.
“En un seminario la preparación es más larga, más amplia, se puede ir detallando e ir depurando cada movimiento de cualquier técnica que se vaya a realizar, para el siguiente año armaremos el calendario de actividades en donde se tienen contemplado varios seminarios de actualización, de preparación para los profesores para que también ellos puedan crecer con mayores conocimientos y poder transmitirlo a sus nuevos alumnos”.
El profesor López Segura habló por el profesor coreano Sun Young Kim en el cual se va emocionado por el trabajo en general de este año tanto en Tae Kwon Do como en Hap Kido en Tlapacoyan, motivado por los resultados en la región y el estado de Veracruz, donde todos sus conocimientos que va transmitiendo van dando frutos, abriendo nuevos caminos, formando deportistas con valores principales, deseando una feliz navidad y un próspero año nuevo con nuevas metas a cumplir basándose en una buena disciplina para lograr sus objetivos con el apoyo de sus profesores y padres de familia llegando al éxito.