22 de Febrero de 2025
 

Román y Espinosa costean preparación rumbo a Río 2016

A las medallistas olímpicas aztecas les pega la falta de dinero asignado al deporte en nuestro país

 

La situación económica que se vive en el país afecta cada vez más al deporte mexicano de alto rendimiento.

Con el objetivo de mantener su nivel como la mejor clavadista mexicana de todos los tiempos, Paola Espinosa paga de su bolsa el salario mensual de 20 mil pesos del entrenador cubano Pedro Gato.

La doble medallista olímpica, monarca mundial, panamericana y centroamericana integró a Gato a su equipo multidisciplinario desde septiembre de 2014 con miras a buscar su tercer podio en Río 2016, los que serían sus cuartos Juegos Olímpicos y, muy seguramente, los últimos de su carrera.

El caso de Espinosa es complicado, aunque no es el único de una deportista mexicana que debe usar recursos personales para costear parte de sus entrenamientos o las mismas competencias.

Hace unos días, la subcampeona olímpica y monarca mundial bajo techo, Aída Román, denunció la falta de apoyo por parte de las autoridades mexicanas.

 

La arquera aseguró que de los recursos que recibe de sus patrocinadores ha tenido que costear las inscripciones y el hospedaje de algunas competencias a las que asiste.

Román, quien hizo historia en Londres 2012 al ganar la primera plata olímpica del tiro con arco nacional, se prepara rumbo a su tercera justa veraniega, en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

A finales del año pasado, la campeona panamericana y centroamericana de remo, Analicia Ramírez, denunció la falta de pago de su beca.

"Última semana de 2014 y @CONADE todavía no paga los 3 meses que nos deben. Pero seguramente a nuestro entrenador (Eros Goretti) ya le depósito sus 80 del mes", escribió Ramírez en su cuenta de Twitter.

Con Analicia Ramírez ya son tres los casos de medallistas mexicanos que denuncian que por falta de apoyos, ellas deben invertir de su bolsa para mantener su nivel.

Trascendió que a más de una docena de deportistas, Conade les adeudaba el pago mensual de sus becas.

Otros atletas consultados por RÉCORD, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, mencionaron que los últimos meses de 2014 no tuvieron servicio médico.

Sin olvidar la suspensión de los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2017, que se realizarían en Guadalajara, argumentando falta de presupuesto derivado de los recortes al gasto público.

 

Para el certamen, que traería una derrama económica y una exposición internacional para el país, se habían abonado 9.5 millones de dólares del total de 100 que costaría el evento.

Ahora, la Conade está haciendo hasta lo imposible para no pagar la multa de 5 millones de dólares a la Federación Internacional de Natación (FINA) por cancelar la justa.

Este año y el siguiente son decisivos para los deportistas mexicanos, quienes buscan su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 

A finales de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que el próximo año se recortarán 135 mil millones de pesos al presupuesto.



Lo último en el Heraldo