- No vamos a tener daño patrimonial porque no somos como los otros, señaló el Gobernador
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que la reducción de la pobreza en Veracruz en 2.2% porcentual es un logro de los gobiernos de la Cuarta Transformación (estatal y federal), medido por el Consejo Nacional Evaluación (Coneval).
El mandatario destacó que aunque 2.2 pareciera algo marginal en la reducción de los índices de pobres en la entidad, a comparación del comportamiento de los demás estados dichos indicadores fueron al alza.
“Solamente Nayarit, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Colima lograron abatir positivamente, los demás pues retrocedieron, esto no fue sencillo, recordemos que 2020 fue un año complicadísimo por la pandemia y también finalmente de 2018 fueron los cambios de gobierno, poco hicieron los gobiernos que se fueron, ¿dónde está el esfuerzo?, en el 2019.”
Y es que, dijo, en 2019 se empezó la distribución de los apoyos federales a las personas más necesitadas a través del principio de “primero los pobres” y a partir de ahí, la labor del Gobierno del Estado siguió los lineamientos de apoyar a la gente más necesitada y focalizar para atender el gran rezago de 30 años de políticas neoliberales.
“Y en dos años 10 meses de nuestros gobiernos estamos ya marcando la línea de partida, no obstante, el gran rezago que nos dejaron en Veracruz, porque no solo fueron 30 años de corrupción a nivel nacional, sino padecimos aquí no menos de 10 años de gobiernos muy cuestionables”.
García Jiménez destacó que el gobierno de Veracruz tiene ahora una política de alianza con la Federación y empujar hacia el mismo sentido, lo que permitirá que en dos años más se salga mejor en la medición que haga el Coneval.
“Vamos a ver cómo salimos con la medición de otros dos años, seguimos con el mismo esfuerzo, nos vamos a topar con el problema de la pandemia, pero esperamos que también volvamos a ser una distinción a nivel nacional en comparación con los otros estados”.
SEDESOL INVIERTE PRESUPUESTO EN ZONAS MARGINADAS
Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional en materia de abatimiento porcentual de la pobreza, de acuerdo a los resultados que emitió la encuesta realizada y publicada el pasado 5 de agosto por el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), donde la entidad alcanzó una reducción del 2.2. por ciento, informó Guillermo Fernández Sánchez, secretario de Desarrollo Social (Sedesol).
El funcionario estatal, en su participación en la conferencia de prensa de este martes del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, aclaró que esto “no nos llena de orgullo” porque todavía hay gente dentro de una situación de pobreza extrema.
“Sin embargo, es un logro puesto que esta medición es prácticamente del 2018, a finales del 2020, abarca mucho porcentaje del trabajo realizado por nosotros y por la administración del gobernador. La media nacional está en 1.5 y nosotros lo llevamos a 2.2”.
En situación de pobreza moderada en 2018 Veracruz registraba 4.78 millones de personas y en 2020 bajo a 4.75, es decir, en pobreza moderada se tuvo una reducción de 1.6%; para el caso de pobreza extrema estaban en 2018 1.28 millones de veracruzano y bajó a 1.13 millones, es decir, se dio la reducción de 2.2%.
De acuerdo al Coneval, dijo, las personas que están en pobreza son quienes tienen una de las carencias de las seis y por debajo de la línea de ingreso y en pobreza extrema tienen cuando menos tres indicadores de los seis que marcan.
Fernández Sánchez informó que la Sedesol invierte las acciones de los presupuestos asignados en las zonas de atención prioritaria de alta y muy alta marginación, por lo que se tiene sentido que se abatan los rubros que mide el Coneval.
Puso de ejemplo la atención a uno de los indicadores de servicios básicos, la electrificación, en donde del 2018 al 2020 se apoyaron a 36 mil 611 personas, gracias a los convenios que se tienen con la Comisión Federal de Electricidad y el apoyo de la Federación a través del Fondo de Infraestructura para los Estados.
BRASKEM IDESA INVERTIRÁ EN LA ZONA SUR
Se confirmó una inversión de parte de la empresa Braskem Idesa en el puerto de Coatzacoalcos por más de 8 mil millones de pesos, gracias a la simplicidad de la tramitología que se ha implementado en la entidad veracruzana, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En conferencia de prensa este martes, el mandatario destacó que hay un compromiso de su administración para facilitar los trámites para la instalación de empresas y llegada de inversiones.
En ese sentido, García Jiménez anunció que en breve estará en el puerto de Coatzacoalcos para afinar los detalles de dicha inversión y de las negociaciones entre esta empresa y Pemex.
Se asumió, dijo, que se asumió el acuerdo con Rafael Marín Mollinedo, director general del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec Programa Istmo para que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario se facilite a todas las empresas a hacer sus trámites en una especie de ventanilla única en Veracruz para disminuir el tiempo de la tramitología.
“Contrariamente a lo que se pensaba de que cuando el Estado interviene para mejorar las condiciones en los convenios con las empresas privadas, estas inversiones huirían, anuncian una inversión de 8 mil millones de pesos, lo cual nos motiva que seguimos prefiriendo las reglas claras en las que el estado mexicano participe en las actividades productivas del país y sobre todo mantenga la rectoría en aquellas actividades económicas sustanciales del gobierno en apoyo y beneficio del pueblo de México”.
García Jiménez dijo que para su gobierno es importante asistir a la reunión para dar certidumbre a las empresas que aceptan entrar en un esquema justo que beneficie a todas las partes.
“Más adelante, Rafael Marín le corresponderá anunciar lo demás, nosotros ya dimos la primicia de esta inversión, por esta razón estuvimos en Ciudad de México”, finalizó.
SE CONSTRUIRÁ PANTEÓN MINISTERIAL EN COATZACOALCOS
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo para la construcción de un panteón ministerial en Coatzacoalcos, el cual tendrá una participación económica estatal, federal, recursos propios de la Fiscalía General del Estado y una donación.
Luego de que hace unos días fuera la fiscal Verónica Hernández Giadáns quien diera a conocer que, tras la inauguración de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Nogales, en la zona centro, ahora es necesario construir dos panteones, cuando menos, ministeriales.
“El que ya está proyectado, con proyecto ejecutivo y ya tenemos la fuente de ingresos, va a ser participación estatal, de la Fiscalía y Federal, para el de Coatzacoalcos y también hasta una donación que va a haber”.
El mandatario recordó que había un compromiso con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas; la fiscal Verónica Hernández, el secretario de gobierno Eric Cisneros; la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintanar; y la comisionada estatal, Brenda Cerón, de lograr una inversión conjunta.
Una vez resuelto todo el tema jurídico para una inversión conjunta, se podrá tener una participación de varios entes para la construcción del panteón ministerial.
PENDIENTE DE LAS ALERTAS DE GÉNERO PARA VERACRUZ
Luego de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) admitiera la solicitud de la tercera alerta de género para Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que estarán pendientes del desarrollo de este tema; sin embargo, aseguró que se tiene especial atención a la primera por feminicidio.
El mandatario rechazó que no haya avances en las dos primeras emitidas, por conducta feminicida y por agravio comparado.
“La solicitud de una tercera alerta de género, habían hecho que se acumulara a la primera que tenía Veracruz y pedían que fuera una nueva tercera alerta, eso es un proceso que tendrá que seguir, estaremos pendientes lo que a nosotros nos importa es atender la primera alerta”.
García Jiménez aseguró que son 18 acciones que se han implementado en Veracruz para garantizar una vida libre de violencia de las mujeres y sostuvo que van contra la cultura machista de agredir a las mujeres.
“Que se oiga claro y lejos, no vamos a permitir agresiones a las mujeres y quien no lo entiende y agreda a una mujer se la verá con la justicia de la penalidad que determina la ley, no vamos a ser como el gobierno anterior, que su secretario de gobierno (Rogelio “N”) agrede a su esposa y lo solapan, tuvo que llegar otro gobierno para que se pudiera instrumentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado porque en el gobierno anterior el fiscal era un cómplice”.
El jefe del Ejecutivo estatal indicó que dichas alertas de violencia de género llegaron a diversas instancias como Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobierno y de Salud.
Adelantó que en breve se reunirá con los 11 presidentes y presidentas municipales que abarcan la primera declaratoria para que den a conocer sus acciones implementadas y que se pueda que los próximos ediles les den continuidad.
SERÁN SOLVENTADAS LAS OBSERVACIONES DE LA CUENTA PÚBLICA 2020
Ante las observaciones hechas a varias de las dependencias estatales a sus cuentas públicas 2020, el gobernador Cuitláhuac García aseguró que éstas se solventarán en breve, pues es la instrucción que giró a los secretarios, así como a las unidades administrativas para atender todas y cada una de las observaciones hechas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).
Y es que, de acuerdo al informe del Orfis ueron cinco dependencias las que resultaron con señalamientos, las secretarias de Desarrollo Social (Sedesol), Protección Civil (PC), Salud (Sesver).
Al respecto, el mandatario recordó que son dos mecanismos para atender las observaciones, el primero la Contraloría General del Estado a cargo de Mercedes Santoyo y las unidades administrativas de la dependencia, quienes ya deben estar a disposición para dar trámite y se atiendan todas las observaciones.
“Nosotros no vamos a acabar con daño patrimonial, porque no somos iguales a los anteriores y vamos a estar vigilantes de que se actúe, en caso de que tengamos señales, en Protección Civil son 250 mil pesos y ya se está atendiendo, Sesver se va a atender, yo instruí una forma interna a parte de las contralorías en las que tengo contacto directo con las unidades administrativas para supervisarlas”.
El mandatario reveló que él directamente le pide cuenta sin pasar por los titulares de las secretarías, primero “me rinden cuentas a mí antes del titular, tengo control, señalo, muevo e incluso despido, sin necesidad de estar con el titular, hubo un acuerdo con las dependencias que me permitan supervisar directamente a las unidades administrativas”.
Reiteró que las observaciones hechas a la Cuenta Pública 2020 se atenderán y si alguien se equivocó tendrá que atender las observaciones y lo que haya generado, pues no se solapará la corrupción.
PRESUPUESTO AUSTERO PARA EL 2022
Ante las solicitudes de incremento en los presupuestos del próximo año, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reiteró que se mantendrá un presupuesto austero, el cual prevé quitar los privilegios a las autoridades de más alto rango.
Y es que, aclaró que cuando se habla de presupuesto austero por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación, se habla de que se van se van a quitar los privilegios mal habidos.
“La invitación es que los organismos autónomos sigan este ejemplo, que se quiten privilegios, eso es lo que conminamos al poder legislativo, al poder judicial y por supuestos a los presidentes municipales y presidentas municipales que iniciarán su gestión en unos meses”.
Ahí recordó que él tiene un salario de 60 mil pesos mensuales, sin ninguna compensación de por medio, además dejó de viajar en jets, particulares o de gobierno, además de que no tiene salidas al extranjero con cargo al erario.
“Gracias a esa austeridad es que nosotros pudimos atender los hospitales, un hospital renovado y rehabilitado el Materno Infantil en Coatzacoalcos, el de especialidad de Valentín Gómez Farías de Coatza, el de Orizaba, somos único estado en el país que tiene cuatro CAMES, el único estado de mayor población entre los 10 que no volvió al semáforo rojo ni en la segunda ni tercera ola porque atendimos con recursos”.
Luego de destacar lo hecho en materia de austeridad de los magistrados en el Poder Judicial, confió en que se contagie el poder legislativo y a los próximos alcaldes y alcaldesas.