JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Miguel Ángel, de 25 años, fue asesinado de 17 puñaladas al interior de su departamento en el Centro Histórico de Xalapa.
Era un chef originario de San Andrés Tuxtla, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado jueves 14 de octubre, en su domicilio sobre la calle Insurgentes, con una bolsa de plástico en la cabeza.
De acuerdo con Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición Estatal de la Diversidad Sexual, se trata del decimoctavo crimen de odio por homofobia registrado durante este año en el estado de Veracruz.
“Se encontró su cuerpo en el lugar que rentaba, en el domicilio que rentaba, con plástico envuelto en la cabeza, con varios golpes en el cuerpo y con más de 17 puñaladas”, menciona.
De acuerdo con el Artículo 144 del Código Penal para el Estado de Veracruz, dicho homicidio está tipificado como un crimen de odio por homofobia, por la violencia ejercida contra el joven.
“Desafortunadamente no hemos visto lo que es una respuesta de manera inmediata por parte de las autoridades, en este caso de la Fiscalía General del Estado para integrar correctamente las carpetas de investigación”.
En menos de dos meses, tres integrantes de la diversidad sexual fueron asesinadas con saña.
“En Minatitlán recordaremos el caso del compañero que se dedicaba al diseño de modas, no tiene ni una semana de lo qué pasó en Veracruz con Luis Felipe (estudiante de la Universidad Veracruzana) y desafortunadamente este fin de semana nos enteramos que un compañero de San Andrés Tuxtla pierde la vida en desatinadas condiciones”, relata el activista.
Sobre el caso más reciente, los familiares pedirán que los negocios muestren los videos de las cámaras de videovigilancia para tener pruebas que permitan esclarecer el caso y la captura de los agresores.
“Hablamos con la familia y va a solicitar que expongan los videos de los negocios, de los domicilios, cercanos a dónde vivía Miguel Ángel, para ampliar su declaración y que la misma fiscalía tenga los elementos para ver si hay responsable o responsables y empiecen a dar con la identidad de estos agresores”, enfatiza.
IMPUNIDAD
Los hechos muestran claramente indicios para determinar que se trató de un crimen de odio por homofobia, es decir, que Miguel Ángel fue asesinado por su preferencia sexual.
Los colectivos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) pidieron a la FGE que no queden “en el olvido” las carpetas de investigación.
El 95% de los crímenes de odio por homofobia y transfobia quedan impunes en el estado de Veracruz, según cifras de los colectivos de la diversidad sexual.
Leonardo Ruiz Moreno, representante de la asociación civil Orgullo Xalapa, revela que los crímenes de odio han aumentado en comparación con el año 2019.
El otro caso reciente ocurrió hace tres semanas en el municipio de Coatzacoalcos. Era un reconocido diseñador que fue asesinado en su domicilio.
“El caso sigue estando impune, no hay respuesta, no hay acercamiento por parte de la Fiscalía con los colectivos”, enfatiza el entrevistado.
Acusa que el gobierno estatal ha generado divisiones entre los colectivos de la comunidad gay, para restar fuerza al movimiento que busca sean respetados sus derechos.
“Queremos saber cuáles son las respuestas, las negociaciones con otros colectivos. Han sido varios colectivos que están ahí, no sabemos si hay algún tipo de negociación”, comenta.
Los municipios de Las Choapas, Coatzacoalcos y Minatitlán son algunos de los municipios donde la comunidad de la diversidad sexual ha sido mayormente discriminada, dejando varios homicidios dolosos.
En años anteriores, Veracruz ha sido considerado uno de los estados del país con más crímenes de odio por homofobia y transfobia.
CONTACTO DE MUERTE
Ruiz Moreno advierte que varios integrantes de la comunidad LGBT han sido contactados a través de redes sociales, mediante las llamadas “citas a ciegas”.
En lo que va del año, se han registrado al menos diez casos de acoso y asaltos contra miembros de la diversidad sexual en la ciudad de Xalapa.
Menciona que son atraídos mediante distintas redes sociales como Facebook, Twitter y Grindr, siendo esta última la más utilizada por dicho sector de la población.
“Algunos son exhibidos en redes sociales para prevenir la misma comunidad y hay que estar al pendiente de esto. Saliendo, incluso de los bares y los centros nocturnos, los propios taxistas son quienes los terminan asaltando”.
Por tal motivo, desde el año 2006 surgió la campaña de concienciación llamada “Aguas con tu ligue”, impulsada también en redes sociales para tener un mayor impacto en la sociedad.
Se busca que los miembros de la diversidad sexual tengan mayor cuidado cuando concreten citas por internet para evitar ser víctimas de algún delito o agresión.
También aumentaron los peligros al interior de bares donde la comunidad gay ha reportado que les despachan bebidas adulteradas con la intención de robarles y asaltarles.
Estas situaciones han ocurrido en la zona centro de la ciudad, donde taxistas parecieran operar en contubernio con el personal de los centros nocturnos para asaltar a las personas.
Leonardo Ruiz indica que se aproximan fechas de reuniones y fiestas, durante la temporada de Día de Muertos. Por ello, pide a la comunidad lésbico-gay mayor precaución y la aplicación de medidas de autoprotección.