22 de Julio de 2025
 

Discriminación contra las personas con discapacidad

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- A pesar de ser una población de poco más de un millón y medio de personas en la entidad veracruzana, todavía no se ha logrado una integración real de quienes viven con alguna discapacidad, aseveró la activista, Jessica Lizbeth Soler.

En conferencia, dijo que a pesar de las iniciativas y reformas legales que contemplan la integración de personas con discapacidad en diferentes sectores, la realidad es que no se ha logrado de forma efectiva el objetivo.

Ejemplo de esta falta de integración son las escuelas, en donde muchas de ellas niegan la inscripción y en otras los alumnos no tienen la oportunidad de participar de forma efectiva y activa en el proceso debido al desconocimiento de las discapacidades.

"En escuelas regulares de plano se dan inscripciones a personas con discapacidad, pero lo principal es que, aunque se les da la inscripción muchas veces están en el salón de clases nada más llenando matrícula y la cosa es que sean partícipes y agentes activos”.

En México son más de 20 millones de personas las que tienen algún tipo de discapacidad, por lo que en colaboración con las asociaciones Haptizar, CodemunyX y Paola en Braille impulsaron una serie de actividades públicas que tienen como objetivo sensibilizar a las personas sobre la importancia de una adecuada integración social y aplicación de las leyes y acciones en favor de este sector.

"Precisamente hace falta que sean funcionales, que tengan el contacto con las personas y que realmente sean aplicadas y que van a ayudar que van a ser bien utilizadas y que resuelvan una problemática, más allá de justo aprobar o de crear se trata de acercarse y convivir y que se aseguren que realmente sean funcionales".


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025