AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- A decir de la presidenta del Poder Judicial, Inés Romero Cruz, existen elementos suficientes para vincular a proceso a Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, a quien se le inició un proceso de investigación por el presunto delito de desaparición forzada.
La magistrada afirmó que es necesario hacer justicia a los veracruzanos y planteó que la decisión del juez, de vincularlo a proceso, para investigar si es responsable de desaparición forzada de personas, se basó en elementos de pruebas que presentó la Fiscalía.
Ante la postura de los abogados de Javier Duarte, que minimizaron la vinculación a proceso, la magistrada dijo que, si ella fuera litigante, representante del exgobernador, haría lo mismo. Este jueves 17 de noviembre se vinculó a proceso a Javier Duarte por el delito de desaparición forzada de personas en su sexenio 2010-2016.
La notificación la recibió en Reclusorio Norte, donde está recluido desde el 2017.
FGE TIENE SEIS MESES PARA COMPLEMENTAR DENUNCIA CONTRA DUARTE POR DESAPARICIÓN FORZADA
La fiscal general Verónica Hernández Giadáns aseguró que tiene un plazo de seis meses, de investigación complementaria, para aportar más pruebas que permitan sentenciar a Javier Duarte por el delito de desaparición forzada.
En entrevista en el informe de la titular del Poder Judicial, la abogada de los veracruzanos aseguró que constantemente se asegura que la Fiscalía fabrica pruebas, pero las estadísticas confirman el "buen trabajo" del órgano autónomo.
Lo anterior, lo afirmó al ser cuestionada porque los abogados que defienden al exgobernador aseguran que la vinculación se podrá echar abajo, pues no hay pruebas que lo vinculen a la desaparición forzada de personas.
No descartó que en lo que se complementa la investigación se puedan girar nuevas órdenes de aprehensión de más personas vinculados a desaparición forzada, aunque evitó confirmar si se trataba de Arturo Bermúdez, extitular de la SSP. Hernández Giadáns evitó hablar sobre la posibilidad de que Javier Duarte pueda salir de forma anticipada por los delitos que le imputa la Fiscalía General, pues se ha especulado que el exgobernador podría ser beneficiado de libertad por buena conducta.
LO ACUSAN POR LA DESAPARICIÓN DE UN POLICÍA
El exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa fue imputado y vinculado a proceso como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas.
El jueves 17 de noviembre, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informó que esta vinculación a proceso se logró a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas.
La dependencia estatal indicó que el exmandatario de Veracruz está relacionado con la desaparición de una persona, cuya identidad no fue revelada en su comunicado, sólo dio a conocer las iniciales D. L. C. de la presunta víctima.
La fiscalía detalló que en audiencia inicial, donde se realizó la imputación y al renunciar al término constitucional, fue dictado el auto de vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y seis meses de investigación complementaria.
Cabe recordar que Colectivos de familiares de desaparecidos han protestado y exigido que Duarte de Ochoa y su entonces secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, sean juzgados por el delito de desaparición forzada.
Pablo Campuzano de la Mora, abogado de Duarte, señaló que su cliente es inocente y que el juez de control utilizó solo una prueba para vincularlo a proceso, a pesar de que supuestamente ésta fue obtenida bajo tortura durante el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares.
A Duarte lo implican en la desaparición del policía estatal David Lara Cruz, el 12 de enero de 2016, quien presuntamente fue "levantado" por sus propios compañeros.
El cuerpo de Lara Cruz fue localizado junto con otros en la Barranca de la Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, cerca de la Academia de Policía de El Lencero.
Sin embargo, se presume que el entonces gobernador ordenó ocultar este hecho a la Fiscalía General del Estado, que en ese entonces estaba a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras.
Cabe recordar que Javier Duarte fue detenido en Guatemala, el 15 de abril de 2017, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, por lo que actualmente cumple una pena de nueve años de prisión en el Reclusorio Norte.
VARIOS EXFUNCIONARIOS DEBEN ESTAR PRESOS POR DESAPARICIÓN FORZADA: COLECTIVOS
Colectivos de familiares de desaparecidos celebraron la imputación y vinculación a proceso del exgobernador Javier Duarte de Ochoa como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas.
De acuerdo con Carlos Saldaña Grajales, del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, este hecho podría considerarse algo “justo”, pues es algo que se ha exigido durante muchos años.
Sin embargo, enfatizó que debe procederse legalmente contra todas las autoridades que hayan participado en las desapariciones forzadas.
“No fue nada más Duarte, hubo un secretario de seguridad pública, hubo un fiscal general, un ministerio público, un director de servicios periciales, todas las autoridades involucradas”, expresó.
El entrevistado, quien busca a sus hijos Karla Nallely Saldaña Grajales y Jesús Alberto Estrada Martínez, quienes desaparecieron el 29 de noviembre de 2011, en la zona de antros de Xalapa, indicó que prevaleció una red de corrupción en administraciones pasadas para encubrir a los responsables de este delito.
“Es una cadena tan grande que existió o que ha existido dentro del mismo gobierno y nos parece excelente la vinculación”, añadió el entrevistado.
A Javier Duarte se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y seis meses de investigación complementaria.
Los familiares de desaparecidos marcharán como cada mes del panteón Palo Verde al centro de Xalapa y están convocando este sábado 19 de noviembre a las 10:00 de la mañana.