27 de Julio de 2025
 

Dependencias, obligadas a revisar legalidad de proveedores: Orfis

 

  • Tras destaparse la cloaca de contratos presuntamente irregulares, la auditora sentenció que las contralorías internas de cada dependencia deben verificar si las empresas están legalmente constituidas.

 

  • Se investigará y sancionará, en caso de hallarse corrupción, insiste gobernador.

 

  • Araly Rodríguez cubre interinato y vive en la precariedad: Zenyazen.

 

 

Yadhira Paredes

Xalapa, Ver.- Tras destaparse la cloaca de una serie de ilegalidades cometidas presuntamente por una empleada de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que cubre un interinato, la titular del Orfis, Delia González Cobos, sostuvo que las contralorías internas de cada dependencia deben verificar si las empresas que les brindan servicios o venden bienes están legalmente constituidas.

Hay que recordar que Araly Rodríguez Vez ha recibido contratos por más de 100 millones de pesos de diferentes dependencias aun cuando su giro sea diferente.

Es decir aunque su empresa se encarga de proveer artículos de papelería, le fueron asignados contratos en el DIF, Secretaría de Salud y hasta la Secretaría de Seguridad Pública, para la proveeduría de artículos médicos como goteros, overoles, batas quirúrgicas, sillas de ruedas, bastones, andaderas y hasta uniformes de policías, lo cual resultaría una irregularidad a todas luces.

En este sentido, la titular del Orfis adelantó que en la revisión del 2022 le pondrán el foco a los contratos que se asignaron a la trabajadora de la SEV.

Hay que recordar que en las comparecencias de funcionarios de despacho se informó que Araly Rodríguez Vez ha recibido más de 30 contratos por 100 millones de pesos.

En este contexto, la auditora comentó que el Orfis sólo puede revisar el gasto al concluir el ejercicio fiscal; sin embargo, las contralorías deben revisar la legalidad en la constitución de las empresas o si no están boletinadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“Los Órganos Internos de Control normalmente tienen a su cargo esta función, nosotros hacemos también una revisión y desde luego que también cada vez que se hace una auditoría se tiene muy presente que las operaciones que se realicen tienen que revisarse de acuerdo al 69 B si es una empresa que no está señalada por el SAT como inexistente” dijo.

Ante la denuncia ante medios de comunicación sobre una persona moral beneficiada con tantos contratos por el gobierno de Morena, a través de diferentes dependencias, González Cobos afirmó que revisarán con lupa.

“Apenas vamos a revisar el ejercicio 2022, estamos en la planeación y en los casos cuándo surgen temas como este los incluimos en nuestra muestra de auditoría, por lo tanto si esa persona celebró contratos con dependencias, la dependencia que haya sido pues a esa en especial vamos a buscar la relación de las operaciones que hubieran realizado con esta persona física. A raíz de que se hizo está mención nosotros vamos a ir sobre el punto específico para ellos. Nos es útil las quejas que nos presentan. Vamos a investigar, lo que nosotros encontremos lo daremos a conocer al Congreso”, sentenció.

Cabe mencionar que un 95% de los contratos que recibió Araly fueron de manera directa, es decir que no tuvo competencia de proveedores; la bolsa tan solo en un año fue de más de 100 millones de pesos. La también trabajadora de la Secretaría de Educación de Veracruz, dependencia que dirige Zenyazen Escobar, goza de un salario como empleada de 9 mil 581 pesos.

 

SE INVESTIGARÁ Y SANCIONARÁ: GOBERNADOR

 

Aunque se ha descartado que se trate de una empresa fantasma, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que la empleada se trata de una “prestanombres” de verdaderos dueños ligados a la administración de Miguel Ángel Yunes.  

Por lo pronto están investigando si no están evadiendo impuestos a través de ese mecanismo.

“Pero se va a investigar y lo que se haya hecho mal y si han usado eso para evadir impuestos se va a sancionar” y agregó que Araly Rodríguez no tiene base en la SEV.

 

ARALY CUBRE INTERINATO Y VIVE EN LA PRECARIEDAD: ZENYAZEN

 

La presunta prestanombres de la empresa a la que se le dieron más de 100 millones de pesos en más de 30 contratos, Araly Rodríguez Vez, sigue laborando en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y está a punto de concluir un interinato otorgado por su organización sindical, confirmó el titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García.

Indicó que la mujer señalada de recibir contratos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud de Veracruz es personal administrativo, pero no tiene plaza, es decir, base.  

“Está cubriendo interinato, su esposo falleció, de ahí este tema del interinato que cubre. El tema lo mencionó el gobernador, se investigará a fondo el tema y lo dará a conocer en tiempo y forma. La compañera es la representante legal de esta empresa, prestanombres”.  

Cuestionado en torno a si se hará una investigación a su situación financiera, señaló que esa es una función del Sistema de Administración Tributaria (SAT) o la Contraloría General del Estado.   

Asimismo, aclaró que desde el departamento de Recursos Humanos de la SEV no se hizo la contratación de Rodríguez Vez, sino que fue propuesta por una organización sindical para cubrir el interinato, el cual se vencerá en breve.  
En ese sentido, Escobar García dijo que estarán pendientes de que no se acepte una nueva propuesta de interinato.  

“Nosotros vamos a estar vigilantes, pero la situación económica no es como los contratos, fue lo que manifestó la trabajadora, que ella es solo prestanombres y su situación económica es muy mala”.  


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025