28 de Julio de 2025
 

Más de 7 mil elementos participarán en operativo de Semana Santa 2023

 

 

YHADIRA PAREDES 

XALAPA, VER.- A partir del 1 de abril se pondrá en funcionamiento el operativo de seguridad vacacional de Semana Santa con la participación de una fuerza de tarea de más de 7 mil elementos de las diferentes corporaciones, adelantó el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Cuitláhuac García Jiménez. 

Ya se encuentra listo el operativo, en el que participarán las corporaciones de Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Policías Municipales y elementos de Protección Civil tanto estatal, como municipal. 

“Estará desplegado en todo el estado, ya se tiene previsto, vamos a dar el detalle de este operativo de Semana Santa, que estará en operación desde el día 1 de abril, el 30 de marzo damos el banderazo y nos arrancamos”. 

Finalmente, refirió que él mismo revisó el operativo presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por el área de Protección Civil para garantizar la seguridad de los veracruzanos y veracruzanas, así como los miles de visitantes que se esperan. 

 

SI NO ES HORARIO LABORAL Y CON RECURSOS PROPIOS, FUNCIONARIOS PUEDEN HACER CAMPAÑA 

 

Avala el gobernador Cuitláhuac García Jiménez que funcionarios de su administración inviten, promuevan y den a conocer las propuestas de su movimiento, pero en sus tiempos libres y sin coaccionar a las personas. 

Cuestionado este lunes en torno a un audio que se filtró en donde, presuntamente el jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ulises Rodríguez Landa, pide a trabajadores de la dependencia prepararse para las próximas elecciones a través de la plataforma “Protagonistas del Cambio Verdadero”, el mandatario justificó esta acción. 

Al respecto, García Jiménez sostuvo que los funcionarios pueden tener las convicciones partidistas que ellos quieran, pero en sus tiempos libres. 

“Si en lugar de ir a ver a su familia deciden actividades de sus convicciones partidistas no podemos restringirlos, hay una Constitución que los ampara, les da derechos políticos a todos. ¿Qué no pueden hacer? Dirigir recursos públicos y coaccionar, eso sí no, si alguien se extraña de ver que un sábado o un domingo algún funcionario nuestro está haciendo su actividad política que no les extrañe, es su tiempo libre.”

El gobernador aseveró que no se manejan con el interés del cargo, pues tienen convicciones y principios en su movimiento, por lo que no van a permitir que esta lucha se quede colgada de un hilo y a la deriva, pues eso significaría el regreso de la derecha que corrompió todo y trajo, dijo, la desgracia a Veracruz. 

Dudó que Ulises Rodríguez Landa esté invitando a los trabajadores de Seguridad Pública a movilizarse como operadores con miras a la campaña política del 2024 “pero si lo hiciera tiene dos limitantes, no puede ser en espacio de trabajo, ni tampoco usando recursos públicos, son restricciones de ley.”

“Estamos en actividades de fin de semana, pero a diferencia de otros, por convicción, sin recursos públicos y sin coaccionar a nadie, eso es importante, por eso andamos en los parques”, finalizó. 

 

QUEMA DE FIGURA DE NORMA PIÑA NO TIENE QUE VER CON ELLA, SINO CON DECISIONES DE LA CORTE 

 

Luego de que circularan videos en donde asistentes a la concentración del pasado sábado en el zócalo de la Ciudad de México quemaban una figura de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que no vio tal hecho. 

Cuestionado sobre el tema el mandatario respondió “yo no vi eso, yo estuve allá, pero no alcance a ver eso, yo creo que el tema es diferente, no tiene que ver con la ministra, si no con diferencias ante algunas decisiones de la Suprema Corte, es por los criterios que utilizan para hacer sus determinaciones”. 

Recordó lo dicho por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que en algunas decisiones de la SCJN difieren, lo que es bueno, pero se acatan.

Sin embargo, nada tiene que ver que sea dirigida por un hombre o una mujer, tienen derecho a diferir, pues no es un tema de género, pues el tema es con los criterios para sus determinaciones, pero son inatacables, se acatan y no hay recurso que valga para variar el sentido de la sentencia. 

Ejemplo de esta inconformidad dijo fue el amparo de la esposa de Genero García Luna, exsecretario de Seguridad nacional, para que pudiera seguir manejando sus cuentas, lo que genera que la opinión pública esté en contra de ello. 

 “Un juez las congeló y la Suprema dice no, devuélvele el dinero, unas horas antes de la sentencia de García Luna, la SCJN decide descongelar la cuenta”, justificó. 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025