* La carpeta de investigación ya fue turnada por la Fiscalía de Veracruz.
* A pesar del desalojo violento, organizaciones ambientalistas iniciaron una serie de protestas contra compañías transnacionales que acaparan o contaminan el agua.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La carpeta de investigación en torno a los hechos ocurridos en Totalco, municipio de Perote, el pasado 20 de junio, fue remitida a la Fiscalía General de la República por parte de la Fiscalía General del Estado, sin especificar si la carpeta fue remitida porque se solicitó la atracción por parte de la dependencia federal o por algún otro motivo.
A través de un comunicado la FGE informó que la trilogía de investigación conformada por fiscales, peritos y policías ministeriales realizaron las primeras diligencias de ley, para el esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado día 20 de este mes en la localidad de Totalco, municipio de Perote, en el que perdieran la vida dos personas.
“Como resultado, hemos solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República, remitiéndoles la carpeta de investigación correspondiente, refrendando nuestro compromiso para colaborar en las diligencias que lleven a la verdad y esclarecimiento de los hechos”.
La dependencia de procuración de justicia continúa con las investigaciones por hechos diversos, posiblemente constitutivos de delitos del fuero común, ocurridos en el referido lugar.
ACTIVISTA POBLANO ACUSA ABUSO POLICIAL EN TOTALCO; DEFENDÍA EL AGUA
El activista poblano Justo Soto fue brutalmente golpeado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) cuando participaba en una manifestación y el bloqueo de la carretera Perote-Puebla, a la altura de la comunidad Totalco, el pasado jueves.
El adulto mayor es uno de los campesinos que protestaban en defensa del agua de la Cuenca Libres-Oriental, un movimiento integrado principalmente por poblanos y veracruzanos que reclaman el cese del uso de bombas antigranizo y que se detenga la explotación del agua por empresas transnacionales, como Granjas Carroll.
Tras la protesta, el gobierno de Veracruz ordenó el desalojo de los manifestantes, lo que resultó en un enfrentamiento en la localidad de San Antonio Limón Totalco, perteneciente al municipio de Perote y localizada en los límites con el estado de Puebla.
El activista poblano es originario de Tepeyahualco e ingresó a un hospital de Veracruz para recibir la atención médica por las lesiones sufridas durante un enfrentamiento entre campesinos y la Fuerza Civil.
“Sí, venía yo bien recomendadito, pero no me arrepiento, te lo juro que no me arrepiento, es para el futuro de los nietos, con las macanas y con el fusil me dieron de aquí con el cañón. Sí, estaba bien tirado y todavía me seguían golpeando”, relató.
El incidente dejó un saldo de dos personas fallecidas, varios detenidos y lesionados. Incluso, don Justo Soto se presume fue arrestado de manera arbitraria cuando estaba en el hospital.
La noche del sábado, la Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que pidió la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), remitiéndoles la carpeta de investigación correspondiente, para que las diligencias permitan el esclarecimiento de los hechos.
Cabe recordar que diversas organizaciones ambientalistas se pronunciaron contra la represión que sufrieron los campesinos y exigieron justicia por el fallecimiento de dos manifestantes de Totalco.
AMBIENTALISTAS LLEVAN A COCA COLA BASURA QUE GENERA Y ACABA EN RÍOS
Pese al desalojo violento de pobladores de Totalco, Perote, que protestaban contra una empresa procesadora de alimentos por la contaminación del agua, organizaciones ambientalistas iniciaron una serie de protestas contra compañías transnacionales que acaparan o contaminan el agua.
Mencionaron que derivado del Décimo Recorrido por los Cuerpos de Agua organizado por “Guardianes del Agua” en el Río Sordo, surgió la iniciativa de visibilizar la cantidad de plástico que un grupo de ciudadanas y ciudadanos pudieron recolectar.
Por ello, convocaron a esta acción pacífica durante el fin de semana en dos puntos de la región capital del estado de Veracruz.
“El agua es de todos y todos debemos cuidarla”, se leía en algunos de los mensajes de los defensores del medio ambiente, quienes han participado en varias acciones de resistencia.
La primera concentración se llevó a cabo a las 10:00 horas afuera del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”, en la ciudad de Xalapa.
Después se trasladaron al municipio de Coatepec para protestar a las 12:00 horas frente a la fábrica de la empresa Coca Cola, que se ubica sobre el Camino a las Haciendas número 1986, en la colonia Libertad, con dirección hacia la comunidad de Mahuixtlán.
A las instalaciones de esta compañía llevaron la basura que acopiaron en el río Sordo, para exhibir que gran parte de la basura que generan acaba en los cuerpos de agua.
“En Veracruz, como en buena parte de México, nuestros ríos están contaminados por acciones y omisiones de las grandes empresas y por la negligencia de las autoridades. En la zona metropolitana de Xalapa, gran parte del origen de esa contaminación, se encuentra en las formas de producción de las empresas, que primero saquean nuestros cuerpos de agua y después no se hacen cargo de los residuos que generan”, señalaron.
Añadieron que existe una sobreexplotación de las aguas, de los manantiales y un abuso generado principalmente por la Coca-Cola FEMSA y Nestlé, lo que es tolerado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y los ayuntamientos.
“La campaña de publicidad que sostiene la Coca-Cola FEMSA, repartiendo agua gratis, forma parte de un desvío de atención a la problemática, además es una falta de respeto, pues son ellos quienes bajo concesiones de uso del agua, utilizan y sobreexplotan un bien público, para sus ganancias privadas. Produciendo líquidos embotellados que además de dañar el medio ambiente, dañan nuestros cuerpos, nuestra salud”.
Los ambientalistas opinaron que la Coca-Cola FEMSA es la principal responsable de la basura plástica que contamina los ríos y paisajes.
“Diariamente inunda a nuestras ciudades con millones de envases plásticos, y deja en manos de los consumidores, los pepenadores y los recicladores la responsabilidad de recuperarlos. Presume que en 2030 recuperará el 50% de sus plásticos, pero mientras tanto, seguirá tirando sus envases en nuestras
ciudades, en nuestros ríos. Exigimos dejar de vender plásticos de un sólo uso, y que se hagan responsables de sus residuos, urge una política de responsabilidad y reciclaje por parte de las grandes empresas”, enfatizaron.