* Constituyen buenas opciones para que los productores de cítricos, principalmente, aprendan técnicas novedosas
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Es un reto aplicar los conocimientos de las escuelas campesinas, las cuales constituyen buenas opciones para que los productores de cítricos, principalmente, aprendan técnicas novedosas para aplicar en las huertas, poniendo especial énfasis en el manejo orgánico, y haciendo a un lado las sustancias inorgánicas, llámense fertilizantes y herbicidas que pueden resultar nocivos, expresó Samuel de la Cruz Hernández, citricultor.
Mencionó que "estamos contentos porque si estamos aprendiendo cosas nuevas para nuestro trabajo diario, lo cual agradecemos a los organizadores y las instancias de gobierno que intervienen para organizar los grupos de trabajo en los que ha sido posible llevar a la práctica algunos conocimientos que ahora constituyen un reto para aterrizarlos en las huertas para beneficio". Reconoció que lo anterior requiere del esfuerzo de los propios productores, mismos que deben aprovechar lo aprendido con la finalidad de tener ventajas en el manejo de sus huertas, reflejándose ello en la producción.
De la Cruz Hernández destacó que ahora se presenta la oportunidad de orientar el manejo de las huertas de naranja y limón hacia lo orgánico, que puede reportar beneficios tanto en lo económico, como en cuestiones técnicas que pueden ayudar a cuidar mejor las plantas y los suelos al reducir los contaminantes que son principalmente sustancias químicas inorgánicas que tradicionalmente se aplican en huertas.
Confió en que continuará el trabajo de las escuelas campesinas en los diferentes productores, con los mejores resultados, mismos que seguramente serán palpables en la producción de más y mejor fruta, para la cual se abran mejores oportunidades de comercialización, al estar disponible en las rachas de repunte en precios para que los productores obtengan más ingresos.