12 de Agosto de 2025
 

Empresas pequeñas manejan accidentes en la clandestinidad

Esto con la finalidad de evitar que se encarezcan sus Primas de Riesgo de Trabajo

De 10 a 15 siniestros laborales de manera mensual son atendidos en la Clínica 28 del IMSS

Miguel Bautista

Ante la proximidad de fechas para que los patrones presenten sus Primas de Riesgo de Trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se evidenció que en un alto porcentaje son las empresas con un buen respaldo financiero las que mayormente le apuestan a las medidas de seguridad de sus trabajadores, ejemplo de ello está la capacitación de elementos, hidrantes dentro de sus instalaciones, la totalidad de sus trabajadores asegurados, entre otras cosas.

Ante el número de siniestros que se generan en los distintos empleos de nuestro municipio, los servicios de salud prestados se cotizan en alrededor de 10 o 15 accidentes mensuales, derivados precisamente de los riesgos laborales, en este tenor, el doctor José Aguilera Campos, director de la Clínica 28 del IMSS en el municipio ahondó en el tema, reconociendo que este número es muchas veces mayor, sin embargo las empresas pequeñas o de poco presupuesto prefieren operar estos accidentes mediante la clandestinidad y no reportarlos en sus primas de riesgo, a su vez que atienden a sus trabajadores en otras instituciones de asistencia y evitarse así un gasto mayor.

 

Ante dicho panorama, expresó que este tipo de conductas arroja un serio desenlace, con consecuencias a largo plazo para los trabajadores de dichas empresas, pues con el tiempo podrían perder prestaciones laborales importantes y de gran relevancia al momento de sus retiros o jubilaciones, aseguró.

“Si tiene un evento serio que le limite su vida laboral posterior, es totalmente diferente, ya que se pone en entredicho su integridad física y motora a futuro, el área de riesgos de trabajo por ejemplo valora las secuelas, indemnizaciones, garantiza el seguro social a largo plazo, además de otras cosas, es totalmente diferente”, detalló.

No conforme con ello, advirtió que ponen en riesgo la seguridad social de toda la familia, pues aunque aseguró desconocer el número de patrones que existen en el municipio, por no ser una cifra de su competencia, si informó que son alrededor de 68 mil derechohabientes que acuden a esta clínica, y la mayoría de estos son familiares de cada asegurado o provenientes de una sola adhesión, sostuvo.

Confirmó que todos los patrones que cotizan en este organismo tienen la obligación de cumplir con la presentación de las primas de riesgo de trabajo, aunque aceptó que este aspecto va mucho más allá, siendo el Seguro Social un organismo tripartita, ya que los recursos que proveen al IMSS provienen de las cuotas obrero-patronales y estas a su vez de la cotización de sus trabajadores que también se ve reflejado en sus salarios, además de la aportación gubernamental correspondiente.

Por lo tanto, si el patrón oculta información al seguro social con estas primas, decaen los recursos de las instituciones y en donde se ven reflejados estos flagelos o necesidades es en los propios trabajadores que acuden a cubrir sus necesidades y servicios de salud, sentenció.

 

“Las empresas que tienen una responsabilidad social están bien identificadas (mencionando ejemplos existentes), todas estas si algo tienen, es que tienen a todos sus trabajadores asegurados, ellos si se preocupan por medidas de seguridad en el trabajo y por disminuir los riesgos de trabajo, que un paciente o un trabajador no tenga accidentes de trabajo nos beneficia a todos, la empresa no tiene que invertir tanto en su prima de riesgo, pues con el ritmo de vida actual los accidentes están siendo suplidos por enfermedades crónico degenerativas como lo son: diabetes, hipertensión, insuficiencias renales. Enfermedades que cuestan mucho dinero y que también deben atenderse”, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025