Pues son de los primeros en intervenir en la escena de algún crimen cometido
Facundo Bartolo Salazar
Los policías también deben prepararse ante la próxima implementación del nuevo sistema penal, independientemente de que sean elementos de corporaciones municipales, estatales o federales, pues ellos son los que intervienen conjuntamente con los peritos en la escena del antisocial que cometa alguna persona, lo cual hace necesario que tengan conocimiento para generar la respectiva cadena de custodia, de acuerdo con el nuevo Código Penal, expuso Mario Hernández Beatriz, presidente de la Federación Regional de Abogados.
Reiteró que, de hecho, requieren de preparación todos los que forman parte de la procuración y administración de justicia, ya sea del fuero común o del fuero federal. Dijo que eso significa que no solamente los abogados tienen la obligación de prepararse para el nuevo sistema penal a nivel nacional; por ello, los integrantes del gremio han buscado por su cuenta los cursos, diplomados e incluso maestrías para adquirir los conocimientos adecuados.
Apuntó también que en ese ámbito, los tres niveles de gobierno están llamados a apoyar con todos los recursos disponibles la implementación del nuevo sistema penal, al tomar en cuenta que se trata de una actividad de interés social, y no solamente para los abogados, sino que a todos conviene afrontar los nuevos retos que se presentarán en breve. Insistió en que los licenciados en derecho nunca van a dejar de aprender, por lo que deben seguir estudiando y actualizándose.
Hernández Beatriz indicó que durante la reciente visita del titular de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), Luis Ángel Bravo Contreras, tuvo la oportunidad de sostener una plática, un intercambio de opiniones, buscando una mejor procuración de justicia, tal como lo ha hecho desde su llegada el primer fiscal del estado. Reconoció también el interés del alcalde Rolando Olivares Ahumada en esos asuntos, de tal manera que la Federación Regional de Abogados tuvo la oportunidad de externar sus inquietudes, siendo conveniente la comunicación con el citado funcionario, incluyendo las pláticas que se han sostenido con él en la Ciudad de Xalapa. Lo anterior, en relación a la procuración de justicia en algunas agencias de la entidad veracruzana.
Destacó que es necesario tomar las acciones necesarias ante la próxima puesta en marcha del nuevo sistema penal el 12 de mayo del presente año. Comentó que es necesario entonces aprovechar las oportunidades de trabajo, en una preocupación conjunta a nivel de instancias de gobierno, del fuero común y del fuero federal.