Diariamente se trabaja con madres de familia y personal docente para garantizar que los pequeños reciban educación de calidad
Martínez de la Torre, Ver.- Para garantizar una educación de calidad y brindar espacios seguros a madres y padres de familia que tienen hijos menores en edad preescolar; el DIF Municipal que encabeza la señora Esperanza Velázquez Parra, brinda apoyo total a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), los cuales brindan protección y formación integral a niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Con mejores servicios y atención de calidad, los CAIC-DIF son una opción para madres y padres de familia de colonias y comunidades que no cuentan con recursos económicos para llevar a sus pequeños a instituciones públicas o privadas, en las que -en ocasiones-, la educación preescolar resulta muy costosa.
En un recorrido a los Centros de Atención Infantil Comunitaria, la señora Esperanza Velázquez se comprometió a trabajar de la mano con cada uno de los padres de familia y personal docente que atienden estos centros, en apoyo a la educación de sus hijos, ofreciéndoles un ambiente sano y de compañerismo.
El departamento de asistencia médica estará al cuidado y al tanto de cada uno de los niños y de las niñas, proporcionando atención a los menores sujetos de asistencia social, cubriendo sus necesidades básicas individuales y específicas, así como la formación de hábitos y valores en un ambiente que propicie el desarrollo integral del menor, preparándolos para una vida plena y productiva para su integración a la sociedad.
En lo que se refiere a los apoyos alimenticios, el departamento de asistencia alimentaria que asiste la nutrióloga Ivette Gutiérrez Méndez, dijo que se estará al pendiente de fomentar la alimentación de cada uno de los infantes y se vigilará cada una de sus dietas para evitar la desnutrición que presentan algunos de los niños que viven en zonas vulnerables.
Por lo que corresponde al área de psicología, se estará monitoreando tanto a niños como padres de familia para orientarlos en esta materia y asimismo poder ofrecerles terapias a las personas que necesiten una ayuda profesional, propiciando más cercanía entre padres de familia y los docentes.