12 de Agosto de 2025
 

Disminuyen embarazos en adolescentes: Sesver

Gracias a los diferentes programas de la Secretaría, como Farmacia Joven

 

Brenda Pérez Aguilar

 

Debido a que los embarazos en adolescentes se convirtió en un problema serio en estos últimos años a nivel nacional, pues de 100 embarazadas, 23 eran adolescentes; Juvenal Carballo Preza, coordinador de Salud Reproductiva, dijo que a la Jurisdicción Sanitaria número IV le indicaban sus registros que estaba arriba del 30 por ciento, por ello se realizaron diferentes estrategias, con lo que se pudo disminuir esta cifra.

Explicó que se reforzó el programa de planificación familiar para disminuir esta incidencia con el apoyo de los promotores y las redes sociales en la comunidad.

“Nosotros trabajamos como servicios amigables y estamos por empezar el programa Unidad Amiga del Adolescente, como ya se está haciendo en las unidades de Misantla, Gutiérrez Zamora, Tlapacoyan en la Benito Juárez, Atzalan y el Centro de Salud de Villa Independencia de aquí de Martínez, donde iniciamos con programas pilotos y estamos viendo que si funciona el programa, por lo que se reforzó con más personal”, detalló.

 

Otra estrategia que tenían, indicó Carballo Preza era el programa de Farmacia Joven, el cual consistía en capacitar a los dependientes de las farmacias, para que supieran cómo atender a los jóvenes que acudían a comprar, ya que los adolescentes muestran cierta resistencia para acudir a una unidad de salud para pedir informes acerca de los métodos anticonceptivos y prefieren ir a las farmacias, por ello se empezó con la capacitación para el personal.

“Hay varias estrategias y ahorita con los promotores voluntarios que nos han reforzado a nivel federal, están precisamente en las unidades para promover y reforzar este tipo de programas, porque a veces en los centros de salud por las cargas de trabajo les falta aterrizar todo esto, pero siento que hemos avanzado y concientizado mucho a los adolescentes en las escuelas y también trabajado a la par con los maestros”, remarcó.

Los municipios con la más alta incidencia de embarazos adolescentes eran: Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Vega de Alatorre, pero han disminuido considerablemente, pues tenían a niñas de 12 años embarazadas, donde aumenta el doble o al triple las muertes maternas, pero el indicador fuerte de estos programas, es que el año pasado no hubo ninguna muerte materna a consecuencia de un embarazo en esta Jurisdicción Sanitaria número IV.

“Me da gusto que se implementen nuevos programas a nivel federal que tienen que ver con el mejoramiento de la salud, por ejemplo a nivel estatal cuando echaron a andar el programa de Madrinas Obstétricas fue un gran acierto, siempre le apuesto al trabajo de la comunidad y ahora vamos a mejorar porque todo es bueno para la salud y tenemos que sumarnos”, concluyó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025