12 de Agosto de 2025
 

Piden celeridad en atención médica

Trabajadores deben atenderse en otras instituciones ante la saturación de servicios en el IMSS

Miguel Bautista

En la primera reunión del año de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), salió a relucir el tema de la atención médica que se brinda en el Hospital General de Zona 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social y es que a decir de los socios cuestionaron y recomendaron al invitado especial, Joaquín Cayetano González Lara, subdelegado regional del IMSS para que sea más eficiente el servicio médico a los trabajadores.

Jesús Alberto García, contador de la empacadora ByS reconoció la inquietud que diversos empresarios manifestaron, esto acerca de la prioridad que se les debe dar a los trabajadores, señalando que muchas veces por este tipo de tardanzas se veían obligados a enviarlos a otras instituciones de salud cuando los padecimientos no son graves.

 

Dijo que los costos se elevan al prescindir de un elemento en las líneas de producción para suplirlo con otro, por ello es que muchas veces las empresas toman esta actitud, pero piden comprensión ante las instancias correspondientes o en su defecto de optimizar la seguridad social a los trabajadores por encima de los derechohabientes.

Ante las declaraciones del jefe de servicios médicos en la Clínica 28 sobre la clandestinidad de siniestros que sufren en sus empresas, aseguró que esto se debe a la mala atención que emana del nosocomio, adherido a las constantes negligencias o tardanzas de las que son víctimas los trabajadores.

Al abordarlo sobre las medidas de seguridad que se toman en las empresas pequeñas, argumentó que el margen de utilidad es reducido con respecto de las grandes compañías y no tenía comparación alguna, ya que además de la inversión necesaria haría falta la concientización y flexibilidad de las Secretarías para con las Pymes, apuntó.

 

Por último, enfatizó la invitación de diversos funcionarios para que ellos como sector empresarial puedan desahogar sus inquietudes y disipar la problemática a la que se ven sujetos, por lo que espera que sigan teniendo más reuniones y optimizando sus necesidades, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025