Empresas deben presentar primas de riesgo de trabajo, impecables
Miguel Bautista
Ante la constante desidia de algunos empresarios para no asegurar a la totalidad de sus trabajadores o la nulidad de reportes en las primas de riesgo de trabajo de las empresas, el subdelegado del IMSS en Martínez de la Torre, advirtió que este tipo de empresas podrían ser objeto de sanciones si no cumplen con esta normativa.
Advirtió que dentro de la subdelegación existe un área llamada ‘auditoría a patrones’, donde se comprenden los procedimientos como la denuncia voluntaria cuando suceda un accidente laboral, esto al presentar la documentación que acredite que se tiene una relación laboral en base a la Ley Federal del Trabajo, iniciándose un acto hacia los patrones que están evadiendo la responsabilidad de asegurar a los trabajadores.
Cuestionado sobre las sanciones a las empresas que no reporten sus primas de riesgo de trabajo de manera legítima, opinó que de los 2 mil 100 patrones que se tienen contemplados en el padrón de la subdelegación, se tiene estimado en más del 70% a quienes si cumplen con dicha normativa, aunque aclara que el enviarlo a una clínica al IMSS no es sancionable, lo que si puede ser sancionado es no reportar el accidente como riesgo de trabajo.
“Las sanciones van dependiendo la cantidad (de dinero), por ejemplo en el ramo de la construcción es en base a la obra que realicen, los capitales constitutivos de algún trabajador accidentado si son altos, no vamos a hablar de porcentajes, pero existen empresas que han cerrado con tan solo un trabajador accidentado, los servicios que se cobran por atención son muy, muy altos”, expuso.
Resaltó la existencia de denuncias en este sentido, pues las actividades que más resistencia ponen a este tipo de normativas es el sector tortillero (tortillerías), y el ramo de la construcción “y aunque se tienen alcanzadas las metas en este rubro, se sigue invitando a los patrones a ponerse al corriente en este sentido”, replicó.
Aunque la resistencia de las empresas es una constante, declaró que de las 1 mil 333 delegaciones existentes en el país, la delegación Veracruz Norte cerró en el lugar 15 en el 2014 con respecto de este tipo de trabajos, aunque reconoció que existen rubros donde es difícil llegar a concientizar sobre la peligrosidad de sus labores.
Ante la inquietud de los empresarios para priorizar la atención médica a sus trabajadores, comentó que el IMSS ya maneja estrategias como las recetas resurtibles, existiendo dijo el compromiso de atención a los usuarios.