12 de Agosto de 2025
 

Reactivación del ingenio solo compete al Gobierno Federal

Esa instancia tendría la capacidad de invertir el monto estratosférico que requiere la factoría

Facundo Bartolo Salazar

La reactivación del Ingenio Independencia compete solamente al Gobierno Federal, pues si esa instancia no muestra buena disposición para esa difícil tarea, no habrá posibilidad alguna para ello, sobre todo al tomar en cuenta que se requiere un monto millonario para rehabilitar la factoría, misma que los empresarios han desmantelado, llevándose equipos estratégicos para su funcionamiento, expuso Germán Muñoz Reyes, exdirigente de obreros azucareros.

Reconoció que el funcionamiento del Ingenio Independencia sería rentable, solo en caso de ser totalmente rehabilitado. Sin embargo, reiteró que solamente el gobierno tendría la capacidad de invertir ese monto económico estratosférico para hacer realidad la reactivación de la factoría. Añadió que, en lo relacionado al campo cañero, es verdad que también resultaría muy cara su rehabilitación, y definitivamente sería primordial esa labor, con el fin de abastecer el ingenio.

 

Muñoz Reyes destacó que los productores de caña conforman un aspecto primordial en la reactivación de la citada empresa, pues los obreros solamente aportan su mano de obra calificada, sin tener la necesidad de invertir dinero en siembras, en tanto que los cañeros si tienen ante ellos ese tipo de retos. Comentó que si el gobierno propone a los ejidatarios sembrar cuando menos cinco hectáreas de caña en sus parcelas, realizando la respectiva labor de convencimiento para ello en los cinco municipios que tradicionalmente han abastecido de materia prima al Ingenio Independencia, sería perfectamente factible reactivar el campo cañero en un tiempo razonable.

Sin embargo, señaló que es muy importante garantizar a los cañeros su inversión para la siembra y demás gastos del cultivo de la gramínea, lo cual sería la prueba más fehaciente de que el Ingenio Independencia será reactivado y su producto les será pagado, sin que suceda lo que en la zafra 2002-2003, misma que aún se les adeuda por parte de los empresarios. Es por ello que, lamentó, los productores han perdido la confianza, y aun cuando ellos mismos han tenido parte de culpa en ello, aún es posible buscar soluciones, realizando cada cual las tareas que les corresponden, con el fin de lograr el milagro de la reactivación del ingenio.

 

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025