* Desenlaces fatales son mayormente provocados por el factor humano
Miguel Bautista
Como un tema por demás preocupante se ha evidenciado en los últimos días el manejo de las instalaciones de gas en todos los sectores, ya sea industrial, comercial o dentro de los hogares, por lo que la dirección municipal de Protección Civil hace un llamado a identificar los riesgos dentro de las mismas para evitar desenlaces fatales que muchas veces son provocados por factores humanos más que los industriales.
Andrés Salazar Ojeda, director de esta dependencia, aseguró que la misma trabaja con ahínco en este sentido, pues dentro de sus funciones han realizado desde hace un par de semanas aproximadamente en las instalaciones del mercado municipal, así como de los Barateros de México un promedio de 200 supervisiones, explicando que estas son áreas con más apertura por estar ligados al área de comercio municipal; sin embargo, detalló que dentro de los negocios particulares también se ha tenido el acercamiento con los distintos propietarios para explicarles dicha situación y puntualizar que en su caso específico debe ser una persona experimentada la que maneje este tipo de recursos.
Cuestionado sobre el periodo de vida útil y los tipos de instalaciones que se manejan dentro del municipio, dijo que no existen empresas como para grandes instalaciones industriales, sin embargo, tanto tortillerías como panaderías y otro tipo de negocios se distinguen por usar la mayoría de ocasiones, instalaciones con tubos de cobre y no mangueras, puesto que es mucho mayor el tiempo de vida de los primeros.
Identificó como prioritarias estas cuestiones, sin embargo dentro de los negocios existen otros tipos de riesgo como el cableado eléctrico, ya que los programas internos de la Secretaría Nacional de Protección Civil así los manejan y es a quienes se les da la prioridad de ser revisados o supervisados; sin embargo, afirmó que no se han encontrado anomalías hasta el momento.
Durante la entrevista también puso énfasis en recomendar este tipo de manejos a personas que aún sin ser expertas tengan conocimiento del manejo de este tipo de instalaciones, sobre todo en los negocios donde se requiere este tipo de materiales (tortillerías o panaderías), ya que podrían ser mayores los factores de riesgo humano que los industriales, pues un error podría desencadenar una serie de eventos que desemboquen en un siniestro.
Por último, adelantó que se deben identificar plenamente los puntos de riesgo en las instalaciones, tuberías, cilindros de gas estacionarios o caseros, esto con el fin de prevenir algún accidente y con la consigna de reportar inmediatamente a la empresa pero también a su dependencia si encuentran golpes, fracturas, fugas, mal estado, o cualquier deterioro de los mismos, concluyó.