Solamente causan confusión y dividen el voto, empobreciendo más al pueblo, mismo que los sostiene
Facundo Bartolo Salazar
“Los partidos pequeños deberían desaparecer”, pues además de que solamente confunden y dividen el voto, provocan un mayor empobrecimiento del pueblo, que realmente sostiene a muchos institutos políticos, mismos que no tienen razón de ser, puesto que sería mejor que se queden en el escenario político los viejos partidos mayoritarios como el PRI y el PAN, con la esperanza de que así se promueva un mayor afianzamiento del voto, situación que sería mejor para los ciudadanos y el propio gobierno, manifestó Víctor Vélez Quebrado como ciudadano crítico y realista.
Lamentó que formar un partido político sea un negocio relativamente fácil de realizar, muchas veces sorprendiendo a los ciudadanos, quienes son afiliados sin estar conscientes de ello. Es por ello que Vélez Quebrado opinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería tomar cartas en el asunto, de tal manera que debería vigilar más a quien pretenda hacer un nuevo partido, al considerar que esa institución ha llegado a ser “alcahuete”, para gastar más dinero y quedarse con más participaciones.
Insistió en que sería preferible apoyar solamente a dos partidos, en su caso el PRI y el PAN, tal como sucede en Estados Unidos con el Demócrata y el Republicano, evitándose de esa manera tantas complicaciones y gastos, incluyendo los votos divididos. Dijo que con dos partidos solamente, habría gobiernos más consolidados y se ahorrarían muchos recursos que ya no se tendrían que destinar para las prerrogativas de los partidos pequeños.
Destacó que en su caso personal, nunca participaría con ningún partido de nueva creación, pues no provocan más que gastos para el pueblo, además de la confusión y división del voto. En lo que se refiere a los candidatos a la elección federal, ellos deben abandonar las promesas de siempre, como es el caso de la reapertura del Ingenio Independencia, la cual ha sido anunciada por varios aspirantes a algún puesto. Apuntó que para hacer realidad la reactivación de la factoría sería necesario sembrar unas 15 mil hectáreas de caña, pues de lo contrario de nada serviría el ingenio al permanecer inactivo por falta de materia prima.