15 de Agosto de 2025
 

Es más fácil regularizar ejidos que colonias: PA

Los programas provienen de programas federales, pero no así la entrega de terrenos

Miguel Bautista

Ante la importancia que sugiere la agilización de regularizar tierras para asentamientos humanos, el residente de la Procuraduría Agraria Ramsés Rodríguez Urzúa, habló acerca de este tema, pues mencionó que muchas veces es más fácil regularizar ejidos o terrenos ejidales que las mismas colonias de una ciudad o municipio, esto al dejarse llevar por promesas o líderes, ya que en el caso opuesto, los ejidos se rigen por leyes federales, el Programa Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios No Regularizados (FANAR) es uno solo a nivel nacional, en cambio, en las colonias populares si bien es cierto, es aplicable la Ley General de Asentamientos Humanos, también intervienen las legislaciones estatales y entonces cada estado se las arregla distinto, aclaró.

“Muchas veces también interviene mayormente el hecho de que esas posesiones y lotificaciones provienen de invasiones, cuestión que esta fuera de la Ley y que podría retrasar aún más este tipo de actividades por los conflictos que se viven al interior de los mismos”, apuntó.

Como parte de este servicio, la Procuraduría Agraria sostendrá eventos en diversos ejidos de la región, pues durante este 2014 al menos 4 ejidos fueron atendidos por medio del Programa  F.A.N.A.R., en forma gratuita y voluntaria para regularizar la tenencia de la tierra en sus zonas parceladas, de uso común y de asentamiento humano, con lo cual los ejidatarios, posesionarios y avecindados logran acceder a la certeza jurídica en el patrimonio familiar, esto por medio de la obtención de certificados parcelarios, de uso común y títulos de propiedad, con medidas y colindancias que los acreditan ante cualquier instancia como los dueños de esos bienes.

Esto se lleva a cabo con la intención de evitar que propietarios de tierras ejidales cometan ilícitos al fraccionar y vender sus parcelas, haciendo un llamado a los productores a obtener primero el dominio pleno de sus parcelas, aclarando, que no se tiene conocimiento de parcelarios que hayan estado lotificando sus parcelas con fines de comercialización sin haber obtenido todavía el dominio pleno de estas tierras por parte de la máxima autoridad ejidataria.

Recordó que el destino de las parcelas es exclusivamente para uso agrícola o ganadero, sin embargo ejidatarios que tienen parcelas en las cercanías de las manchas urbanas podrían optar por fraccionar sus tierras aunque esta es una práctica anómala si el ejido no está enterado y haya dado la autorización para el dominio pleno, ya que la persona que notifica y vende estos lotes no les puede garantizar a los compradores la prestación de los servicios municipales, como ha sucedido en algunos casos.

Invitó a los ejidatarios a seguir acudiendo a las oficinas para pedir la asesoría en cuanto a este u otros servicios, pues se ha trabajado mucho para estar al corriente en cuanto a la entrega de documentación, ya que el día 19 recorrerán los ejidos de Plan de la Flor, municipio de Juchique de Ferrer, posteriormente el ejido Laguna del mismo municipio, para entregar certificados parcelarios.

Además en ambos eventos se hará la formalización de aproximadamente 300 testamentos agrarios, en forma gratuita con el personal del Registro Agrario Nacional (R. A. N.), completando las actividades el día 20 de febrero a las 9:00 horas, en la oficina entregarán 23 certificados parcelarios de la primera ampliación de 10 de Abril, para 8 mujeres y 11 hombres y finalmente en Piedra Pinta, Tlapacoyan, para entregar 84 títulos de propiedad de solares urbanos, donde se tiene planeado formalizar más testamentos agrarios gratuitos, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025